La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha anunciado este miércoles que su formación va a presentar enmiendas al decreto ómnibus en el Congreso con el objetivo de suprimir el IVA en alimentos básicos (pan, leche, frutas, verduras), así como en carne y pescado, y para bajar el IVA al 5% en aceites, pastas alimenticias, luz y gas durante 2025. Además, UPN va a presentar "en las próximas semanas" una proposición de ley en el Parlamento de Navarra para que las rentas de hasta 19.000 euros estén exentas del pago de IRPF.

Estas propuestas, según Ibarrola, tienen el objetivo es "aliviar la carga fiscal", pues "está en juego la economía real de las familias". La presidenta de este partido ha defendido la postura "responsable y coherente" de UPN "ante un decreto que para nosotros hoy sigue teniendo luces y sombras".Asimismo, ha anunciado que mantendrán la abstención, y ha acusado al Partido Socialista de "mercadeo".

Visto con retrospectiva, la posición de UPN en el Congreso desmiente este acento social. La formación que hoy preside Ibarrola acumula una veintena de medidas de corte similar que no apoyó en los últimos años. Si bien entonces Ibarrola no presidía el partido, y en la legislatura 2019-2023 se encuadraba dentro de la marca Navarra Suma con PP y Ciudadanos, llama la atención la estrategia que imprimió el partido en Madrid en años previos como baremo comparativo.

Así, UPN votó en contra en 2016 y 2018 subir el SMI en un incremento progresivo hasta 950 euros, se abstuvo en 2021 a la hora de bajar el IVA de la factura eléctrica del 21% al 10%. Votó en contra de rebajar el precio de la electricidad a personas vulnerables y de limitar el crecimiento de la tarifa de gas en 2021. También ese año se abstuvo respecto a incrementar descuentos del bono social eléctrico, y de prorrogar el IVA del 10% en la factura de la luz. Además votó no a garantizar las pensiones de acuerdo con el IPC, a la bonificación de 0,20 euros por litro, al descuento del 80 % a la industria electrointensiva, a otorgar 450 millones ayudas a empresas transporte, a conceder 169 millones ayudas ganadería, a un incremento en un 15 % la prestación en el Ingreso Mínimo Vital, en un decreto de 2022 que también contemplaba no despedir trabajadores por costes energéticos y ayudar a refugiados de la guerra en Ucrania. Asimismo, ese mismo año se abstuvo ante la llamada Excepción Ibérica.

Igualmente, en ese 2022 UPN se abstuvo en el Real Decreto- ley 17/2022 del 25 de junio, que contemplaba, por ejemplo, una subvención del 30% al transporte, una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% y un bono de 200 euros para ingresos menores de 14.000 euros. Únicamente votó ese septiembre a favor de la bajada del IVA del gas del 21% al 5% en el Real Decreto-ley 20/2022 , y en cambio se abstuvo sobre la bajada del IVA de alimentos básicos que ahora rescata y erige como parte de su oferta.