Ollo destaca los avances producidos en el reconocimiento de víctimas de violencia de motivación política
No obstante, ha comentado que es "un camino en el que queda mucho por hacer"
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado este jueves, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Geroa Bai, los "avances importantes" que se han producido en el reconocimiento de víctimas de violencia y ha señalado que hace diez años "hablar de determinados temas de violencia era tabú".
Relacionadas
Ollo ha valorado especialmente el acto que se celebrará este jueves de reconocimiento a 41 víctimas de violencia de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, personas que "sufrieron una violencia ilegítima e irreparable".
Las víctimas
Estos avances, ha afirmado, se basan en "un compromiso ético en la necesidad de un proceso de reparación del daño causado" y un compromiso legal, que es desarrollar la ley de víctimas de motivación política de 2019.
La consejera ha subrayado que el criterio de estas políticas es "deslegitimnar toda violencia, respetar los derechos humanos y la atención a todas las víctimas" y ha indicado que la nueva Ley foral de víctimas del terrorismo tendrá una "mirada integral", que supere la de 2010, que "era casi exclusivamente solo referida a ayudas a víctimas".
El parlamentario de Geroa Bai Pablo Azcona ha apuntado que, en los diez años de Ollo al frente del Departamento, se ha dado un "giro convencido" a estas políticas con el objetivo de "poder resarcir a todas estas víctimas que han sufrido la violencia".
No obstante, ha comentado que es "un camino en el que queda mucho por hacer".
Temas
Más en Política
-
Tellado dice que las protestas de Madrid fueron 'kale borroka' y cree vergonzoso que Sánchez muestre su "orgullo"
-
Urkullu tiende puentes con la Xunta para reforzar la fachada atlántica europea
-
Óscar Chivite no comparte el criterio de Anticorrupción y dice que su informe "no paraliza las obras" de Belate
-
Aierdi dice que los informes de Anticorrupción contienen "juicios de valor" y afirma que no hubo ningún "trato de favor"