Síguenos en redes sociales:

Navarra da un "paso firme" para asumir Tráfico con el "apoyo de la mayoría sustantiva" del Parlamento

Se prevé que el próximo 25 de marzo el acuerdo sea ratificado por la Junta de Transferencias Navarra-Estado

Reunión de la Junta de Transferencias en el Salón Isabelino del Palacio de NavarraPatxi Cascante

6

Navarra ha dado este lunes un nuevo "paso firme" en el camino de la asunción de la transferencia de Tráfico en exclusiva para la Policía Foral, al recibir el apoyo de la "mayoría sustantiva" del Parlamento, la de los 45 votos que suman todos los partidos, excepto los 5 que supondrían PP y Vox.

Lo ha señalado el vicepresidente Primero del Gobierno foral, Félix Taberna, tras constatar este posicionamiento de la representación navarra de la Junta de Transferencias, al que ahora seguirá la próxima semana una reunión conjunta de la Junta de Transferencias Navarra-Estado y posteriormente la publicación en los boletines oficiales de España y de Navarra la ampliación del Real Decreto de Transferencia.

Esto podría ocurrir después de las próximas fiestas de Semana Santa. Entonces comenzará "algo histórico", la asunción de una competencia de tráfico que "se hace básicamente para mejorar el servicio a la ciudadanía" y que "refuerza" el autogobierno, con la previsión de que pueda ser efectiva a partir de julio de 2026, momento en el que habrá un período de 3 años para el tránsito.

Proceso

En este "proceloso" proceso, ha definido Taberna, se contempla la posibilidad de que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que así lo deseen puedan pasar a formar parte de la Policía foral, si bien esta denominada "pasarela" no tiene aún las condiciones definidas y tampoco se conoce cuántos agentes estarían interesados, si bien se ha fijado en 150 el número de policías forales que se necesitarían incorporar para asumir las nuevas funciones.

El vicepresidente ha recordado que este nuevo paso ha sido necesario tras el "tropezón" en el camino que supuso la sentencia del Tribunal Supremo que entendía que Navarra no tenía el marco constitucional estatutario para asumir la función de incoar sanciones en las carreteras, lo que se ha reparado con la modificación del Amejoramiento del Fuero pero ha retrasado en un año el camino ya emprendido.

Apoyo de la "mayoría sustantiva" de la Cámara

Esta ampliación del Real Decreto de Transferencia es a la que este lunes ha dado el visto bueno la "mayoría sustantiva" de la Cámara, representada en la Junta de Transferencias de Navarra, ha dicho un Taberna que ha enmarcado todo este proceso en la relación "fructífera y armónica" de los últimos años entre Navarra y el Estado.

La intención es dar "un mejor servicio, más eficaz y eficiente" a la ciudadanía, "no estamos hablando solamente de multas", sino además de otros materias como autoescuelas, cursos de seguridad vial o trámites de puntos del carné de conducir, "una competencia sumamente compleja" especialmente en el caso de las multas porque incide en los sistemas informáticos de España y también de Europa.

Pasarela

Preguntado por la conocida como "pasarela" que se va a habilitar para que los guardias civiles de tráfico que así lo deseen puedan quedarse en la Policía foral, Taberna ha señalado que hasta el momento cuentan solo con "una prospectiva", porque "cada persona es un mundo" y entiende que la decisión dependerá de las circunstancias personales de cada uno.

Al respecto, el director general de Interior, Salvador Díez, ha señalado que se sigue trabajando en la definición de estas condiciones para que cada uno "pueda elegir en total libertad", aunque ha apuntado que las principales preocupaciones de los agentes afectados son las de equiparar su estatus en uno u otro cuerpo, tanto en jubilaciones como en categorías.

La "seguridad jurídica" es la premisa con la que trabaja el Gobierno de Navarra, ha dicho Díez, quien ha explicado que también del número de agentes de la Guardia Civil que pasen a la Policía foral dependerá la oferta de nuevo empleo público que se saque para cubrir los 150 nuevos puestos que se estiman que necesitará el área de Tráfico del cuepro autonómico.

Al respecto, el vicepresidente Taberna ha señalado que no es la única vez que la Administración de Navarra se ha transferido personal de la Administración del Estado", pues ya ocurrió con salud o educación en su momento.

Asistentes a la reunión

A la reunión han asistido, por parte del Ejecutivo foral, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain; el director general de Interior, Salvador Díez; la directora del Servicio de Asesoría Jurídica, Idoya Tajadura; y el director del Servicio de Régimen Jurídico de Interior, Javier Moreno. Por parte de las formaciones políticas han participado Cristina Ibarrola (UPN), Ramón Alzórriz (PSN), Adolfo Araiz (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai), Begoña Alfaro (Contigo Zurekin), e Irene Royo (PP).

Reacciones

Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha explicado que la formación regionalista quiere que Navarra asuma la competencia, aunque ha señalado que son partidarios de "una prestación del servicio de forma conjunta, liderado por la Policía Foral, pero complementariamente con la Guardia Civil de Tráfico". "Desgraciadamente, el Partido Socialista, no ha permitido esta posición. Desgraciadamente, el Partido Socialista cede a las exigencias de EH Bildu, del PNV, en el mercadeo en el que han convertido la política española. Y esta transferencia se ha convertido en parte de ese mercadeo al que nos tienen más que acostumbrados", ha lamentado.

Esparza ha considerado que este traspaso, en el que la Policía Foral asumirá en exclusiva la gestión del servicio, "es una falta de respeto a la Guardia Civil". "No era necesario hacerlo de esta manera. Se podía haber hecho de otra forma. Se podía haber hecho sin herir, sin dar la posibilidad a EH Bildu de que se ponga la medalla", ha afirmado.

El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha valorado que "el 90% de este hemiciclo que representa al conjunto de la sociedad navarra ha votado a favor de que se recuperen esas competencias para nuestra Comunidad después de tanto tiempo, por justicia y por cumplir con la Constitución".

No obstante, ha lamentado que "hoy nuevamente hemos visto cómo partidos antiforalistas, como Partido Popular y Vox, han manifestado su condición antiforalista, y vuelven a votar en contra". "Han intentado torpedear un acuerdo de este Parlamento, un acuerdo del Congreso de los Diputados, para negar a Navarra lo que es suyo, que son las competencias de tráfico", ha indicado, para valorar que en todo caso este ha sido un "buen día", que será "culminado" el 25 de marzo con la reunión de los representantes navarros y estatales de la Junta de Transferencias para ratificar el acuerdo.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha valorado que "frente a quienes no respetan nuestro autogobierno y niegan nuestros derechos históricos, hay una mayoría tanto en este Parlamento como en el Congreso de Madrid para que por fin podamos recuperar esa competencia". "Sabemos que no es fácil y sabemos que es un proceso largo, pero lo importante es que se va a materializar", ha indicado.

No obstante, ha pedido al Gobierno de Navarra "celeridad, que resuelva definitivamente con el Estado el tema de la pasarela -para que agentes de la Guardia Civil puedan pasar a la Policía Foral-, ya que hasta que no se aclare esta cuestión no se podrán convocar las OPE necesarias".

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha realizado una valoración positiva de la reunión de la Junta de Transferencias y ha respaldado el traspaso de tráfico. "La recuperación de todas nuestras competencias está en nuestra hoja de ruta y en nuestro ADN político", ha indicado, para señalar que "ya es hora de que el Estado finalice la transferencia de tráfico". "Votaremos a favor y aceleraremos todos los procedimientos", ha resaltado.

También ha criticado, mencionando a PP y a Vox, a los partidos que "dicen defender la Lorafna, los derechos históricos, nuestros fueros, pero luego se posicionan en contra".

La parlamentaria del PPN Irene Royo ha afirmado que su grupo ha votado en contra de la transferencia porque "la Guardia Civil no se merece que se le expulse de Navarra". "Es importante poner en valor y tener memoria de lo que la Guardia Civil ha luchado en nuestra tierra para garantizarnos la defensa y la seguridad a los navarros y hay que tener memoria para recordar que ETA ha asesinado en Navarra a 14 guardias civiles, por lo que ha sufrido, como pocos, la crudeza del terrorismo y, a pesar de ello, se ha mantenido siempre velando por nuestra seguridad", ha señalado, para defender que "nos parece de justicia defender que se queden y que compartan con la Policía Foral las competencias de tráfico, porque la coordinación y la labor conjunta de ambos cuerpos es beneficiosa para Navarra y el conjunto de los navarros".

El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha afirmado que su grupo respalda el traspaso de tráfico y ha deseado que "se tramite lo más rápidamente posible". "De hecho, en este pasado pleno del Parlamento, estuvimos hablando de acelerar todas las transferencias posibles, porque nosotros siempre hemos defendido que desde la cercanía se gestiona muchísimo más que desde la distancia", ha asegurado.

El parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha considerado que "hay un conjunto de competencias que creemos que tiene que ser del Estado". "Puedo tener 25 transferencias, 25 medallas, y después no tengo capacidad de ejecutarlas. Con muchas competencias y transferencias estamos en desacuerdo. El ejemplo más sencillo por desgracia ha sido el de Valencia con la Dana, donde las administraciones se han tirado los platos a la cabeza y por desgracia ha habido muchos fallecidos", ha señalado.

Emilio Jiménez ha explicado que no ha acudido a la reunión de la Junta de Transferencias por las "contingencias" que está atravesando Vox en Navarra, después de que la parlamentaria Maite Nosti decidiera la semana pasada abandonar el partido.