Javier Ollo Martínez (natural de Alsasua, nacido el 4 de junio de 1991) podrá contar a sus nietos que un día fue el primer navarro elegido libremente como miembro de la ejecutiva del PNV.

Hasta ahora, la cuota navarra la ocupaba el presidente del Napar Buru Batzar, que es miembro nato por ser representante de un territorio. Pero el partido jeltzale ha hecho una apuesta para este nuevo periodo que inaugura el congreso: reforzar Navarra como territorio estratégico. Por una parte, el PNV quiere tener más presente a la Comunidad Foral en las decisiones ordinarias de Sabin Etxea. Por otra, el PNV quiere ganar en presencia e implantación aquí. Por eso han cedido un asiento de Bizkaia a Navarra. Ese asiento lo ocupará Ollo, alcalde desde 2015 y también parlamentario foral

¿Cómo se ha gestado su candidatura?

–En el PNV, el sistema de votación es claro: tú no puedes proponerte, son las organizaciones municipales del partido las que te proponen.

Nunca había habido un navarro elegido directamente para la ejecutiva del PNV. 

–En esta asamblea, el PNV ha querido tener una visión de país. En esa visión, Navarra tiene que tener más peso. De ahí que haya más presencia navarra en la ejecutiva. Eso se ha conseguido porque Bizkaia ha cedido un puesto que ha ganado Navarra.

¿Responde a una estrategia?

–El PNV quiere que Navarra tenga más visibilidad dentro de la organización. La apuesta es clara: fortalecerse en Navarra. Aquí, existe cierta tendencia a ver al PNV como un partido lejano, de la CAV. Y para nada. El PNV es de los partidos que más tiempo lleva en Navarra. Por eso le queremos dar más fuerza, queremos ganar protagonismo, con la vista puesta en el largo plazo.

¿Cómo se logra tener más visibilidad?

–Con mayor implantación en el territorio y en los municipios y con un refuerzo de la sigla.

Eso no es nada fácil.

–No. Es difícil. Sobre todo teniendo en cuenta que no es fácil la implicación de la gente más joven. Uno de los objetivos del partido, compartido por supuesto con el Napar Buru Batzar, es trabajar por tener más visibilidad en Pamplona, en Iruña. Nos hemos llegado a plantear una nueva sede, más visible, a pie de calle. Tenemos que aprovechar también que estamos en muchos municipios, lo que tenemos que hacer es seguir pateando el territorio.

Este refuerzo de la sigla del PNV, ¿afecta a la coalición que comparten con Geroa Bai?

–Hoy por hoy, en la actualidad, la apuesta está dentro de Geroa Bai. Pero qué duda cabe que tenemos que reflexionar sobre el futuro. Ahí se enmarca la escucha a afiliados que hemos planteado como objetivo dentro del Napar Buru Batzar. El partido siempre ha hecho apuesta por coaliciones y las hemos concebido como instrumentos políticos, pero ante todo somos del partido. Por eso el objetivo es fortalecer la marca de forma nítida en Navarra.

¿Qué objetivos se ha marcado la ejecutiva de la que ya forma parte?

–Los ejes son los aprobados el sábado. Hay documento económico, social, organizativo, y también político. Es una renovación de personas, porque desde el punto de vista ideológico no existe una diferencia notable.

Usted ha participado en la ponencia política.

–La estrategia del PNV en la CAV, Navarra y Madrid va a ser, sin duda, la defensa inequívoca de Euskadi como nación. También queremos subrayar un mensaje. Parece que el PSOE está usando a sus socios, parece que utiliza como un kleenex a sus socios en el Congreso con el argumento de que la alternativa con PP y Vox no la quiere nadie. Pero por ahí no vamos a pasar, no vale todo con tal de decir: es que con PP y Vox todo va a ser peor. Por cierto, que esta forma de hacer política está siendo asumida con un entreguismo total por parte de EH Bildu.

En la ponencia socioeconómica se ha hablado mucho del TAV navarro.

–Hemos hecho públicas posiciones diferentes dentro del partido. Todos, eso sí, partimos de lo siguiente: debe ser un acuerdo a tres, entre la CAV, Navarra y el Estado, y debe tomarse una decisión cuando estén esos informes técnicos de los que se habla, pero que desconocemos.

¿Qué opciones manejan?

–La de Vitoria no la queremos ni en Navarra ni yo tampoco, hablo de forma particular como alcalde de Alsasua. Luego está la de Ezkio. Y en tercer lugar está la de 2018, la que propuso el Gobierno de Barkos al Gobierno central con Manu Ayerdi como consejero. Es una opción que plantea ir con el tren hasta Bakaikoa, de ahí girar a la derecha hacia Gipuzkoa pero sin pasar por la sierra de Aralar. Sea cual sea la opción, queremos que se decida pronto y que el criterio para tomar la decisión no solo sea el económico. 

Parece que el PSOE ha dado muchas muestras de que su opción es la de Vitoria.

–No sabemos si con el tiempo veremos al PSOE defendiendo una opción de tercer hilo en lugar de una plataforma nueva para la alta velocidad, algo que podría explicarse también por presiones de EH Bildu. Con el tema del tren vamos a ser duros. No vamos a tolerar que por motivos estrictamente económicos se tome una decisión que a medio y largo plazo sea mala.

¿La de Ezkio es la mejor opción?

–Es la que defendemos, pero insisto que la decisión tendrá que tomarse con criterios técnicos. Informes técnicos que, por cierto, no es fácil hacer en parte por la negativa de particulares y ayuntamientos para hacer las catas.

Sigue de alcalde, ha entrado como parlamentario y ahora le eligen para la ejecutiva nacional. ¿Es un buen año para usted?

–Es un año intenso. También entré en el Napar Buru Batzar en 2016. De alguna manera, lo veo como un camino lógico, con cierta lógica. Uno, con el paso del tiempo, adquiere cierto poso. Voy a hacer 12 años como alcalde y esa experiencia te impulsa para ámbitos superiores.