Contigo-Zurekin pide "reimpulsar" la ley foral de Bebés Robados y reclama su "desarrollo completo"
"Esta práctica se produjo en un contexto de represión de género", ha señalado Carlos Guzmán
La coalición Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa ha registrado una moción en el Parlamento de Navarra para reclamar el "desarrollo completo" de la ley foral de Bebés Robados y "retomar el impulso político necesario para desplegar todo el contenido de la ley".
Relacionadas
Según han indicado desde la coalición en una nota de prensa, la norma, aprobada en 2017, "pretendía reconocer a las víctimas de esta práctica como parte de la represión franquista". Sin embargo, "ocho años después, muchas de sus medidas siguen sin aplicarse".
Desde Contigo-Zurekin han destacado que "la ley foral 11/2017, impulsada en su día por Izquierda-Ezkerra, amplió el ámbito de la Ley de Memoria para incluir a las víctimas del robo de bebés".
"Esta práctica se produjo en un contexto de represión de género, donde solo se aceptaba un único modelo de mujer y de maternidad", ha señalado el portavoz parlamentario de la coalición, Carlos Guzmán. En este contexto, "muchas mujeres fueron separadas de sus hijas e hijos, con la complicidad de instituciones religiosas, sanitarias, políticas y judiciales".
Entre las medidas "aún pendientes", Contigo-Zurekin destaca la creación de un Banco de ADN, un censo oficial de personas afectadas y la realización de un acto institucional de reconocimiento.
"Han pasado ocho años y el desarrollo de esta ley ha sido muy desigual. Navarra fue pionera, pero hace falta voluntad política para completar lo que se empezó", ha subrayado Guzmán.
La moción registrada solicita que el Gobierno de Navarra "retome el impulso político necesario para desplegar todo el contenido de la ley". Como "primer paso concreto", propone que "en un plazo máximo de 12 meses se organice el acto institucional previsto en la disposición adicional de la norma".
Contigo-Zurekin considera que "este impulso es clave para seguir avanzando en el camino de la verdad, la justicia y la reparación". "No podemos permitir que estas víctimas sigan esperando. El reconocimiento institucional es una deuda democrática", ha concluido Guzmán.
Temas
Más en Política
-
Los partidos políticos plantean una gigantesca comisión de investigación sobre obra pública en Navarra
-
El juez del 'caso hidrocarburos' descarta citar al ministro Torres y escuchará a 13 investigados en octubre
-
Un cuñado de Cerdán también trabajó para Servinabar entre 2019 y 2022
-
El juez pide a las partes que se pronuncien sobre si debe suspender al fiscal general del Estado