El Congreso vota este martes el real decreto para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón
El Gobierno aprobó este real decreto en junio, para conseguir un sistema "más robusto y solvente", con facturas más estables y previsibles
El pleno delCongreso de los Diputadosdebate y vota este martes el real decreto donde se incluyen una serie de medidas para el refuerzo del sistema eléctrico tras el apagón masivo que se produjo el pasado 28 de abril.
Relacionadas
El Gobierno aprobó este real decreto el pasado 24 de junio en un texto que tiene como objetivo, según explicó la ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, conseguir un sistema"más robusto y solvente" con beneficios como facturas más estables y previsibles para los ciudadanos.
El decreto para reforzar el sistema
El pasado 24 de junio, el Consejo de Ministros, a petición del ministerio para la Transición Ecológica, aprobó este real decreto tras el trabajo del comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el apagón del pasado 28 de abril.
Según recoge el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las propuestas formuladas por el comité se estructuran en ocho bloques principales que abarcan distintas áreas críticas para reforzar la seguridad, estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico.
"Este real decreto-ley recoge una parte de las propuestas del comité, que requieren de aprobación urgente con el objeto de que puedan surtir efecto cuanto antes y, con ello, contribuir al refuerzo del sistema eléctrico", apunta el mismo texto.
Este añade que el objetivo de la norma busca también "la consecución de ahorros en los costes energéticos para el conjunto de los consumidores, aportando también certidumbre al conjunto de los agentes".
Iberdrola se encuentra al día en la entrega de información requerida sobre el apagón
Refuerzo de la supervisión
Tras el apagón ocurrido el pasado 28 de abril, uno de los objetivos del real decreto es reforzar la gestión técnica del sistema eléctrico.
En este aspecto, establece dos mandatos específicos de informe e inspección a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los campos del control de tensión y reposición del servicio, respectivamente.
Asimismo, la norma manda al operador del sistema a analizar y revisar diversos aspectos de la regulación eminentemente técnicos y a proponer, en el plazo de entre tres y quince meses, modificaciones normativas que considere adecuadas.
Estas modificaciones estarán enfocadas a reforzar la resiliencia del sistema eléctrico, en los ámbitos de amortiguamiento frente a oscilaciones, la velocidad de cambios de tensión en el sistema, la calidad en la inyección de potencia activa por parte de las instalaciones de producción, el funcionamiento de los servicios de ajuste, y los requisitos de monitorización y remisión de datos para el análisis de incidentes.
Red Eléctrica apunta a "incumplimientos" en los protocolos de las eléctricas como causa del apagón
Fomento de la electrificación
Otro de los apartados que tiene en consideración la normativa es el impulso a la electrificación.
El texto del real decreto señala que el contexto en el que se produjo la crisis de electricidad el 28 de abril de 2025 era de baja demanda de electricidad, atendiendo a la época primaveral, que en un contexto de red mallada puede contribuir al incremento de las tensiones por los efectos de capacidad de la red.
De esta forma, tal como establece el informe del comité, un impulso de la electrificación permite un mejor aprovechamiento del sistema eléctrico y con ello un menor efecto de sobretensión en las líneas y unos menores costes unitarios para el conjunto de los consumidores.
Temas
Más en Política
-
Podemos tilda de "trampantojo" la ley del PSOE para abolir la prostitución: "El mismo texto lo votó Ábalos"
-
Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras ante el juez por amaños en obras públicas
-
El Supremo estudia esta semana la petición de Santos Cerdán de sacarle de prisión
-
ERC avisa a Illa de que le dejará sin cuentas si no rectifica con la financiación “singular”