Síguenos en redes sociales:

El expresidente de la SEPI no aclara por qué terminó trabajando en Servinabar

Vicente Fernández sigue la estela de Antxon Alonso y opta por el silencio en la comisión de investigación del Senado

El expresidente de la SEPI no aclara por qué terminó trabajando en ServinabarCarlos Luján/EP

El expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Vicente Fernández Guerrero, se ha acogido a su derecho a no declarar durante su comparecencia este martes en la comisión de investigación del Senado. Fernández, que también fue directivo de Servinabar, motivo por el que lo han llamado a declarar, ha justificado su decisión por estar procesado en el caso Aznalcóllar.

“Sintiéndolo mucho, puesto que mi voluntad sería la de colaborar”, ha manifestado al inicio de su intervención, tras señalar que el procedimiento judicial en el que está involucrado sigue abierto, aunque “hace una semana” quedó ya “visto para sentencia”. Fernández fue imputado en 2019 por su papel como interventor general de la Junta de Andalucía en la adjudicación del yacimiento minero de Los Frailes, en Aznalcóllar (Sevilla), a la empresa México-Minorbis.

El exalto cargo, que fue una figura de la máxima confianza de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que su imputación fue el motivo de su “salida de la Presidencia” de la SEPI. Ha añadido que, “en tanto en cuanto continúe con este estatus procesal”, no responderá a las preguntas de los senadores, aunque se ha mostrado dispuesto a comparecer una vez finalice el procedimiento penal.

Ronda de intervenciones de los senadores

Durante el turno de los grupos parlamentarios, la senadora de UPNMaría Caballero le ha reprochado que se escude en el caso Aznalcóllar cuando las preguntas planteadas no guardaban relación con esa causa, sino con su vinculación laboral con la empresa Servinabar. Ante ello, Fernández se ha limitado a repetir: “Me remito a mi declaración inicial”, sin aportar más detalles, salvo algún gesto negativo con la cabeza ante determinadas preguntas.

Desde ERC, el senador Joan Queralt ha expresado su sorpresa por el hecho de que un jurista de reconocido prestigio que presidió la SEPI terminara trabajando en una pequeña empresa navarra con apenas una decena de empleados.

Una visión diferente ha ofrecido el senador socialista navarroJavier Remírez, quien ha lamentado que se haya citado a Fernández a declarar, criticando que el PP ponga en juego su prestigio profesional con esta comparecencia.

Precisamente, por parte del PP, Francisco Bernabé ha sido especialmente duro y ha calificado de “una absoluta desfachatez” y de “falta de desprecio al Senado” la negativa de Fernández a contestar sobre su vinculación con Servinabar, escudándose en el caso Aznalcóllar. Ha advertido, además, de posibles consecuencias legales por esta actitud.

Bernabé ha cuestionado también el perfil profesional de Fernández en la empresa navarra: “Ex interventor general de la Junta y expresidente de la SEPI y se va a trabajar a una pequeña constructora de Pamplona que no tenía ni diez trabajadores y que facturaba menos de un millón de euros”, ha señalado, añadiendo que su puesto como director comercial no encaja con su trayectoria. En su intervención, ha llegado a sugerir que se trataba de un “puesto de trabajo ‘fake’” y ha enumerado el patrimonio inmobiliario del compareciente, con varias propiedades en Madrid, Sevilla y Marbella, que ha valorado en más de diez millones de euros.