Un informe elaborado por la Hacienda Foral de Navarra a instancias del juez instructor del caso Cerdán, Leopoldo Puente, y remitido al Tribunal Supremo ha confirmado que la empresa Servinabar, empresa adjudicataria de las obras de duplicación de los túneles de Belate en UTE con Acciona y Osés, realizó pagos tanto a Belén Cerdán León, hermana del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como al exparlamentario y exvicepresidente de UPN Óscar Arizcuren Pola.

Según el informe tributario, Belén Cerdán recibió 22.200 euros de Servinabar a lo largo del año 2020, en tres tramos: en el primer trimestre habría percibido 11.696 euros; en el segundo, 8.036 euros; y en el tercero, 2.468 euros. No constan pagos en el último trimestre del año.

Cerdán, que se ha dado de baja recientemente como militante del PSN, es concejala en Milagro y fue presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta hasta diciembre de 2023. La información revelada ha suscitado dudas sobre el motivo de esos pagos, teniendo en cuenta su parentesco con uno de los principales dirigentes del PSOE.

Sin embargo, fuentes de la defensa de Santos Cerdán han aclarado que su hermana trabajó como administrativa para Servinabar entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, cobrando un sueldo mensual neto de 2.000 euros. Posteriormente, explican, pasó a desempeñar las mismas funciones en una asesoría externa que lleva la contabilidad de Servinabar, recibiendo el mismo salario y buscando estabilidad laboral.

Durante los primeros seis meses, según estas fuentes, trabajó por cuenta propia para Servinabar, y luego volvió a ser trabajadora por cuenta ajena en la asesoría sin que se produjera, afirman, ningún tipo de irregularidad. En resumen, aseguran que se trató de un trabajo administrativo ordinario sin relación alguna con contratos públicos ni con el cargo de su hermano.

Pagos a Óscar Arizcuren

El informe también recoge que Óscar Arizcuren cobró 69.000 euros de Servinabar entre 2022 y 2024: en el primer ejercicio habría facturado 32.670 euros a Servinabar; en 2023 habrían sido 29.040 euros según Hacienda Foral; y el año pasado habría cobrado 7.260 euros. A estas cantidades habría que descontarles el IVA y el Impuesto de Sociedades.

Arizcuren fue una figura destacada dentro de UPN. Ejerció como alcalde de Noáin-Valle de Elorz entre 2011 y 2013, fue secretario general de la formación regionalista en 2013, vicepresidente del partido en 2017 y parlamentario foral entre 2015 y 2019. Además, en 2018 accedió a un puesto de nueva creación en AENA, como director de Políticas Públicas y Relaciones con Europa.

En una conversación con este periódico, Arizcuren ha ofrecido explicaciones sobre su relación con Servinabar. Según relata, tras acogerse a una excedencia en AENA en 2022, fundó una empresa de asesoramiento empresarial llamada OAP Asesoramiento Integral. Desde esa firma, presta servicios a diversas compañías.

El exdirigente regionalista reconoce que recibió los pagos que detalla Hacienda, pero niega rotundamente cualquier vinculación con contratos públicos o con gestiones relacionadas con la administración. Asegura que su trabajo para Servinabar se ha limitado a servicios de asesoría privada, en el marco de su actividad empresarial legal. Y añade: “No he participado nunca en ningún proyecto que tenga nada que ver con el ámbito público” en relación a Servinabar.

Tras conocerse la noticia, UPN ha emitido un comunicado para aclarar que Arizcuren, aclarando que “ya no pertenece ni tiene vinculación alguna con el partido”. En la nota, la formación regionalista señala que “la actividad privada o cualquier otra relación que haya podido mantener con Servinabar es un asunto personal que nada tiene que ver con UPN”. Así, el partido rechaza cualquier intento de vincular sus siglas a los hechos investigados y recuerda que Arizcuren no ostenta ningún cargo ni mantiene relación orgánica con UPN desde hace tiempo.