Tras el apagón informativo estival, vuelven las novedades en la instrucción del caso Cerdán en el Tribunal Supremo. El juez Leopoldo Puente ha remitido este jueves un requerimiento al Congreso de los Diputados, al PSOE, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro para que detallen los pagos y donaciones relacionados con Santos Cerdán, exsecretario de Organización socialista encarcelado desde el 30 de junio, en el periodo comprendido entre 2014 y 2024.
El objetivo de estas diligencias es aportar material a los informes económico-financieros que la UCO de la Guardia Civil elabora sobre el exdirigente socialista milagrés y el exministro de Transportes José Luis Ábalos, investigados en la causa por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. El magistrado advierte de la necesidad de esclarecer las diferencias detectadas entre los datos de Hacienda y los movimientos bancarios de los investigados.
Según el fisco, Cerdán habría percibido 543.656 euros en retribuciones procedentes del Congreso en los últimos diez años. No obstante, el rastreo de sus cuentas bancarias refleja que solo una pequeña parte llegó de forma directa desde la Cámara Baja, lo que sugiere que el resto de los fondos podría haberse canalizado a través del grupo parlamentario.
Diferencias en las donaciones al PSOE
Otro punto que levanta sospechas son las aportaciones al partido. Hacienda cifra en 32.194 euros las donaciones realizadas por Cerdán al PSOE, mientras que sus cuentas bancarias solo recogen salidas por 5.700 euros bajo ese concepto. Una discrepancia que recuerda a la ya detectada en el caso de Ábalos y que llevó igualmente a solicitar explicaciones al Congreso y al partido. Fuentes socialistas explican en otras ocasiones que las nóminas de los diputados suelen ingresar en las cuentas del partido, y que este se encarga de descontar la aportación voluntaria de cada parlamentario antes de transferirle el resto de la retribución.
El instructor del Supremo también se ha dirigido al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro, municipio del que Cerdán fue concejal, para que detallen todas las retribuciones que le abonaron en la última década. En ambos casos, la exigencia incluye la fecha, el método de pago, la cuenta de destino y la titularidad de la misma.
El foco sobre Koldo y su entorno
Otro frente abierto se centra en Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, así como en su hermano Joseba y su exmujer, Patricia Uriz. El magistrado reclama al PSOE que, en el plazo máximo de siete días, informe de todas las operaciones económicas mantenidas con ellos: cuotas, donaciones, gastos, pagos de servicios y cualquier otra transferencia.
Puente subraya que existen “frecuentes vínculos patrimoniales” entre Ábalos y García. El propio exministro ha admitido en sede judicial que Koldo llegó a cubrir de su bolsillo gastos personales suyos, como viajes o el alquiler de una vivienda en Marbella, aunque asegurando que luego se los reintegraba.
La documentación bancaria analizada revela, además, dos ingresos en las cuentas de Koldo procedentes supuestamente del PSOE, por importes de 1.435 y 2.542 euros en 2018 y 2019. La investigación busca determinar si esos fondos fueron a parar a gastos personales de Koldo y su familia o si, en realidad, sufragaban servicios vinculados al que fuera titular del Ministerio de Transportes.