El PP facilitará que Mikel Mancisidor sea Ararteko a propuesta de PNV y PSE
Los jeltzales acusan a EH Bildu de haber intentado “vetar” el nombramiento y niegan precio político alguno a los populares
PNV y PSE-EE han cerrado un acuerdo con el Partido Popular para que el jurista bilbaino Mikel Mancisidor sea elegido nuevo Ararteko por el Parlamento Vasco gracias a que los siete escaños populares permiten la mayoría cualificada necesaria (tres quintos de la Cámara, esto es, más de cuarenta y cinco escaños) para el nombramiento del sucesor de Manuel Lezertua, que ha ocupado este cargo desde 2015. La negociación con el partido de Javier de Andrés ha llegado a buen puerto, no así con EH Bildu que se ha cerrado en banda con sus candidatos y finalmente no ha aceptado la opción planteada por los dos socios de gobierno y ha apostado por vetar a Mancisidor e imponer sus candidaturas alternativas.
Mancisidor cuenta con una destacada trayectoria profesional, ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática. Ha desarrollado una contrastada trayectoria internacional. Con esta propuesta, jeltzales y socialistas destacan que su voluntad era “reforzar el consenso y la independencia del Ararteko, una figura clave en la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía vasca”.
Para que su candidato fuera elegido Ararteko, PNV y PSE-EE necesitaban el apoyo de otro grupo, y finalmente se ha llegado a un acuerdo con el PP. En el currículum de Mancisidor (Bilbao, 1970) destaca su dimensión de jurista, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y doctor en Relaciones Internacionales por la Escuela de Diplomacia de Ginebra. Durante diez años fue director del Centro Unesco en Euskadi.
Su hoja de servicios parece haber merecido la aprobación del PP cuyo apoyo crucial para la elección de Mancisidor, y el acuerdo finalmente se ha concretado, tal y como ha revelado el líder del PP en la CAV en una entrevista con Radio Euskadi. De Andrés ha valorado positivamente el currículum del próximo ombusdman y ha destacado que el acuerdo subraya un compromiso compartido por mejorar la administración y la defensa de los derechos ciudadanos en Euskadi. “Y no es que haya una especial vocación de encuentro con el PSE y el PNV, que ordinariamente pactan todo conjuntamente, con lo cual no es fácil llegar a acuerdos con ellos”, ha aseverado, para precisar que “es un acuerdo en torno a una persona para proveer una institución importante”.
Perfil adecuado
De Andrés también ha reafirmado el buen funcionamiento histórico del Ararteko con Manuel Lezertua al frente y ha expresado su deseo de que la institución “siga en esa línea”, analizando la administración, advirtiendo de algunos errores de la actividad administrativa”, apostilló. A pesar de las diferencias habituales entre los partidos, este acuerdo subraya un compromiso compartido por mejorar la administración y la defensa de los derechos ciudadanos en Euskadi. “Su perfil encaja muy bien con la institución del Ararteko”, ha rematado.
Gobiernos españoles tanto del PP como del PSOE renovaron a Mancisidor como miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, es decir, enviaron a la ONU la propuesta que había respaldado previamente la sociedad civil. Pero su transversalidad va más allá, porque fue premiado por Eusko Ikaskuntza en 2020 por defender el derecho al agua y la ciencia, y EH Bildu no se opuso a su entrada en el Consejo de Dirección de Gogora.
Para EH Bildu, sin embargo, no son argumentos suficientes y no parece que Mancisidor tenga un meritaje suficiente para el cargo. El secretario de Acción Política de la coalición, Arkaitz Rodriguez, ha criticado el pacto “oscuro” del PNV y PSE con el PP para la designación del próximo Ararteko y ha preguntado a jeltzales y socialistas “por qué y, sobre todo, a cambio de qué“ han pactado esta designación con los populares, “que representan y están amenazando con una clara involución en derechos y libertades”.
En una comparecencia en Donostia, Rodríguez ha expresado que su formación comparte “la estupefacción y la incredulidad de la mayoría de la sociedad vasca, que se tiene que estar preguntando cómo es posible que PNV y PSE hayan pactado el Ararteko, nada más y nada menos que el Defensor del pueblo, con aquellos que están amenazando con laminar nuestras instituciones, nuestro autogobierno y nuestra identidad nacional”, en referencia al PP.
La izquierda abertzale tampoco ha respaldado a Manuel Lezertua ni a Iñigo Lamarca aunque fueron los dos defensores del pueblo que mayor tiempo estuvieron al frente de las instituciones. Lezertua también llegó al cargo con una suma de PNV, PSE y PP en la Cámara y sin el apoyo de EH Bildu, aunque luego sí accedió a su renovación en 2020. Los mandatos son para un quinquenio renovable solamente en una ocasión.
Sin pactos
El PNV ha respondido a EH Bildu que no han pactado con el PP la designación de Mancisidor como Ararteko, sino que ha sido esta formación la que ha decidido por su cuenta apoyar la propuesta sobre este candidato que la formación jeltzale, junto con el PSE, planteó la semana pasada, por lo que rechaza que hay habido “pactos oscuros ni acuerdos a cambio de nada” con los populares.
La formación liderada por Aitor Esteban acusa a los de Arnaldo Otegi de que su modelo de negociación es más cercano a la imposición y solo conciben que se alcancen acuerdos si se aceptan sus propuestas. Bildu pretendía vetar a este candidato y no acepta que vaya a salir con una mayoría amplia de 46 parlamentarios.
Temas
Más en Política
-
Indignación entre los vecinos del Casco Antiguo por el retraso en las obras del centro de salud Tudela-Oeste
-
El PSOE forzará una votación en el Congreso para obligar al PP a posicionarse sobre la quita de la deuda a las CCAA
-
El PP valenciano apoya de forma unánime a Mompó como relevo de Mazón en el partido
-
El PNV urge a Sánchez a presentar Presupuestos, da casi por hecho su apoyo y anima a negociar acuerdos: Imposible no es