La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Bakero, ha recalcado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "la memoria democrática no debería servir sólo para hablar de Franco" y le ha exigido que, en aras de la "verdad, la justicia y la reparación" para con las víctimas que propugna el Ejecutivo proceda a desclasificar documentos aún secretos del franquismo, la Transición y años posteriores, en especial, los relativos al asesinato de Mikel Zabalza.
Se lo ha dicho en el Pleno del Congreso justo el día en que se cumplen 40 años de la detención de Zabalza, un conductor de autobús y militante del sindicato ELA que fue arrestado en San Sebastián en el marco de una operación antiterrorista y llevado al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo. Pasados veinte días su cuerpo apareció en el río Bidasoa.
Las otras cinco personas que fueron detenidas junto a él y que quedaron en libertad sin cargos denunciaron torturas, como ha recordado Bakero, incidiendo en que nadie se creyó la versión oficial de que había muerto ahogado en su huida.
"Y mucho menos se sostiene tras conocer los audios entre Perote y García Nieto", ha añadido. Perote era coronel del CESID (antecesor del Centro Nacional de Inteligencia) y García Nieto, teniente de la Benemérita. En esos audios, difundidos en 2021, el agente reconocía que se les "fue la mano" con Zabalza "en el interrogatorio".
En este contexto, Bakero ha afeado al Gobierno que, pasadas cuatro décadas, el Gobierno se cierre en banda a "esclarecer" estos hechos. "Hablan de verdad, justicia y reparación, pero se lo niegan a la familia Zabalza", ha denunciado.
"NO HACE FALTA UNA NUEVA LEY"
La portavoz del PNV considera que con la vigente Ley de Secretos Oficiales, el Ejecutivo puede ya desclasificar los documentos relativos al fallecimiento de Zabalza y ha instado a Sánchez a dejarse de "excusas" y a hacerlo.
Sánchez ha mostrado su respeto por la "memoria" de Mikel Zabalza y la "solidaridad" con su familia. "Entendemos que, en efecto, ningún poder del Estado debe estar excluido de la rendición de cuentas ni tampoco de la fiscalización de sus actos, y más aún cuando estamos hablando de las consecuencias tan trágicas", ha dicho.
Pero ha insistido en que para poder desclasificar documentos se tiene que aprobar una ley que sustituya a la vigente norma franquista. El Gobierno ya ha remitido al proyecto de ley de Información Clasificada, pero aún no ha iniciado su tramitación y, además es una de las leyes que Junts ya ha anunciado que bloqueará.
UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE LA LEGISLATURA
Por eso Sánchez ha aprovechado la ocasión para volver a pedir el apoyo del Congreso para poder tramitarla pues, a su juicio, se trata de "una de las leyes más importantes de la legislatura". "Creemos en la transparencia y en el derecho de la ciudadanía a conocer su historia y, por tanto, a tener una ley moderna que, por fin, establezca la desclasificación automática transcurridos ciertos plazos", ha defendido Sánchez.
Pero, como en ocasiones anteriores, el presidente no ha convencido al PNV. "No nos han servido hasta ahora las excusas que han dado para la no desclasificación", ha recalcado Bakero, recriminando a Sánchez que ya en 2022 se comprometió a una reforma rápida y aún están esperando.
"Han pasado tres años y todo sigue igual. Y tienen donde elegir, porque hay dos proyectos en esta Cámara, dos", ha destacado, recordando que desde hace varias legislaturas el PNV registra su propia proposición para reformar la Ley de Secretos Oficiales y no se tramita.
Según Vaquero, en este "Estado que se dice democrático y derecho, la verdad, la justicia y la reparación son, sobre el papel, grandes principios", pero tienen un "contenido incierto cuando se trata de conocer lo que ocurrió" en la "mal llamada Transición, en los años posteriores y durante la dictadura".
NO SE QUEDE EN SIMPLES "ESCENIFICACIONES"
"Está en sus manos que los actos de memoria democrática no se queden en simples escenificaciones. La memoria democrática, presidente, no debería servir solo para hablar de Franco, ni ser de parte. El Estado tiene aún muchas zonas oscuras y usted la oportunidad de verter luz sobre ellas. Solo le falta cumplir su palabra. ¿A qué tienen miedo? Pero sobre todo, ¿a qué están esperando?", ha concluido la portavoz del PNV.
El presidente ha contestado que no tiene "miedo a nada" pero ha insistido en que la desclasificación no depende de él, sino la aprobación de la nueva ley para lo que ha apelado a la "responsabilidad" de todos los grupos. "El objetivo compartido que tenemos ambos grupos parlamentarios es el de consolidar una memoria democrática que en efecto afecte y arroje luz sobre todas aquellas cuestiones que se están planteando", ha agregado el presidente.
En la misma sesión, el portavoz de Justicia del Bildu, Jon Iñarritu, ha tenido un debate similar con el ministro del ramo y responsable también de Presidencia, Félix Bolaños. "Un Gobierno que aboga por la profundización democrática, por la memoria histórica y por apoyar a las víctimas, no debería mantener bajo llave documentos que podrían esclarecer qué ocurrió", le ha soltado el diputado.
"Y ENCIMA ASCIENDEN AL RESPONSABLE"
Tras denunciar que hubo "torturas hasta la muerte, encubrimientos, coartadas falsas y humillaciones a las víctimas", ha clamado sobre todo contra la "impunidad" y ha recriminado al Gobierno que, en vez de hacer como los Ejecutivos vasco y navarro y reconocer a Zabalza como "víctima de violencia policial", su única actuación haya sido ascender a general a Arturo Espejo.
Iñarritu se ha referido a Espejo, que era teniente en Intxaurrondo cuando detuvieron a Zabalza, como "responsable policial" de los hechos. "¿No le parece incongruente y un sinsentido?", ha preguntado a Bolaños, que no ha entrado al trapo.
Aunque ha mostrado su apoyo a una nueva ley sobre información clasificada, el diputado ha pedido al ministro que no lo "fíen todo" a esa reforma y procedan ya a la desclasificación que reclama la familia Zabalza. "Si quieren, puede, no es una cuestión jurídica, sino de voluntad política", ha dicho.
Bolaños ha reiterado el compromiso del Gobierno "con el esclarecimiento de la verdad" y ha pedido también apoyo para la reforma que promueve. Según ha recordado, esa ley, además de prohibir la clasificación de comportamientos que supongan violación de Derechos Humanos", "establece el derecho de todas las personas con interés legítimo a recurrir" la clasificación, lo que abriría la puerta a que la familia Zabalza lo hiciera.
Además, ha defendido el procedimiento que viene aplicando el Consejo de Ministros para la desclasificación de documentación reservada. "El Gobierno tiene un criterio claro: Si lo solicita un tribunal o bien una comisión de investigación en esta Cámara, el Gobierno, salvo que afecte a la Seguridad Nacional, lo concede. Es un criterio absolutamente democrático, en línea con lo que hacen otros Gobiernos de nuestro entorno", ha indicado.