La curiosa historia que se esconde detrás del irrintzi, un grito único y muy característico
Un sonido que, realizado de forma correcta, puede llegar hasta los 120 Hz sin dañar las cuerdas vocales
La riqueza histórica es la seña de identidad del euskera. Un idioma complejo y que, al parecer y tal y como señalan desde el Gobierno vasco, se ha llegado a comprar con el antiguo íbero y lenguas del Cáucaso. Una lengua estrechamente ligada a una cultura y a una tradición con muchos años de historia. A ello está unido el irrintzi, un sonido agudo, largo y de un solo aliento que se realiza en Euskal Herria en numerosas celebración.
Pese a que en la gran mayoría de las ocasiones se realiza en celebraciones para demostrar alegría, lo cierto es que también se puede escuchar en un duelo por la pérdida de un ser querido.
Pero esto no siempre ha sido así. Tal y como relata el creador de contenido @gukgreen en su perfil de TikTok e Instagram, el irrintzi comenzó en la Edad Media como grito de guerra y así asustar al enemigo.
Y es que, según señala, un irrintzi bien hecho puede llegar hasta los 120 Hz sin dañas las cuerdas vocales. Con el tiempo, los pastores cogieron este sonido para comunicarse entre ellos a largas distancias.
@gukgreen ¿Listo para descubrir el secreto detrás de uno de los sonidos más intrigantes del mundo? ¡Es hora de hablar del Irriiiintzi! 🎶 Originario del País Vasco, este sonido tiene sus raíces en la edad media. Para asustar al enemigo como grito de Guerra⚔️. Pero espera, ¡no te asustes!✋️Con el tiempo, los pastores vascos lo adoptaron para comunicarse entre sí a largas distancias en nuestras montañas. Hoy en día, el irrintzi se ha convertido en mucho más que un grito de guerra. Lo utilizamos para expresar alegría en celebraciones o para mostrar tristeza en momentos de duelo. ¡Es como una sinfonía de emociones en una sola vocalización! ☺️☺️ Y aquí viene lo bueno: ¡un auténtico irrintzi puede alcanzar hasta 120 Hz sin dañar las cuerdas vocales! 😱Así que la próxima vez que escuches uno, ¡sabrás que hay toda una historia detrás de ese poderoso grito! ¿Quién hubiera pensado que un sonido podría ser tan fascinante? 🗣️🎶 __________________________________________________ #Irrintzi#Euskadi#euskara#paisvasco#Bilbao#vitoriagasteiz#donosti#Pamplona♬ Aldapan Gora - Huntza
El irrintzi, un grito único a nivel acústico
"Utiliza los recursos fonatorios, sobre todo las cavidades de resonancia, de manera muy eficiente, de tal forma que consigue frecuencias e intensidades altísimas sin daño para las cuerdas vocales o con muy poco esfuerzo”, así es como el Dr. Secundino Fernández, especialista del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, decano de la Facultad de Medicina y director de la tesis junto a la Dra. Arantza Campo, responsable del Departamento de Neumología, definen el irrintzi.
Un argumento que se ha incluido en una tesis doctoral realizada en la Clínica Universidad de Navarra por la Dra. Ana Martínez. Un estudio llevado a cabo en el Laboratorio de Voz en el que se ha descrito la morfología y el mecanismo fisiológico por el que se pueden producir estas variaciones de la voz y que puede ser aplicado en el tratamiento de algunos trastornos foniátricos. En él, un total de 36 muestras de 12 irrintzilaris han sido estudiadas mediante un análisis acústico, endoscópico y radioscópico.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero
-
Un árbitro descubre que han defecado en su zapatilla en el vestuario y suspende el partido