"Descubre el destino que te atrapa por fuera y te renueva por dentro". Así es como desde la web oficial de turismo de Navarra invitan a quienes llegan a ella a visitar el Valle de Baztan, el que es, sin ninguna duda, uno de principales atractivos turísticos del territorio. Según el portal turístico, los encantos del Valle de Baztan son: pueblos floridos a cual más cuco, naturaleza desbordante mires donde mires, gastronomía y costumbres que dejan huella.

Conocido como 'la Suiza navarra', el Valle de Baztan es un territorio de 377 kilómetros cuadrados que está habitado por entorno a 8.000 personas. Municipios como Elizondo, Ziga o Amaiur y lugares como la cascada de Xorroxin, la Cueva de Zugarramurdi, las Cuevas de Urdazubi-Urdax o el Parque Natural del Señorío de Bertiz son lugares que no se pueden dejar de ver si se visita el Valle de Baztan.

Una maravilla de la naturaleza que ha conquistado recientemente nada más y nada menos que a la prestigiosa revista de turismo National Geographic.

National Geographic recorre el Valle de Baztan

Bajo el título 'Flores y sombras del valle de los misterios de Navarra', el periodista Miguel Cuesta se deja conquistar por el Valle de Baztan, 'la Suiza navarra', "una tierra húmeda y verde, cubierta por musgos y helechos, de grandes praderas y bosques infinitos de hayas, robles o castaños, una gran joya ámbar durante el otoño".

Desde National Geographic describe este espacio como un valle "inmaculado y risueño incluso en los días de perros", que sorprende a sus visitantes con "casi todos los balcones impolutos y decorados con flores que infunden luz y nos hacen olvidar esas tinieblas".

"De la puerta de casi todas las casas cuelga un eguzkilore, la flor de sol, poso de tradiciones ancestrales paganas para espantar a los malos espíritus. Parece que, después de todo, la imagen misteriosa que exporta el Baztan, también tiene un punto de realidad en el mercado interno", añaden en la publicación.

En la publicación el periodista Miguel Cuesta habla de Elizondo, de Maya-Amaiur, de las cuevas de Zugarramurdi y de Urdax y de la cascada de Xorroxin, entre otros lugares.