Este es el pueblo más bonito de Navarra según la revista Viajar
Un municipio situado a 40 kilómetro de Pamplona que cuenta con más de 4.000 habitantes
Si hay algo, además de por la riqueza cultural y de la envidiable calidad de vida, de lo que Navarrapuede presumir es por su espectacular paisaje. El Parque Natural de las Bardenas Reales, con su impresionante paisaje semidesértico y formaciones rocosas, la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de hayedos y abetos de Europa, el Monasterio de Leyre, de gran valor histórico o la Foz de Lumbier, un espectacular desfiladero natural, son algunos de los principales atractivos turísticos de una tierra que combina naturaleza, aventura y patrimonio cultural.
Relacionadas
Tal es su riqueza que es habitual que publicaciones como National Geographic o Viajar dediquen páginas de sus publicaciones a lugares del territorio navarro.
Más allá de la Selva de Irati: los 6 bosques que han dejado sin palabras a National Geographic
¿Cuál es el pueblo más bonito de Navarra para la revista Viajar?
"Sobre un pequeño cerro, junto al río Cidacos, Olitefue, en origen, una fortaleza en tierras llanas. Carlos III de Navarra, que había pasado parte de su infancia allí, decidió a finales del siglo XIV construir un castillo palacio para su mujer. Más tarde, sirvió de refugio a su hija Blanca, y después, al Príncipe de Viana. Es una de las fortalezas más bellas de toda Europa. Las estrechas calles de Olite, sus nobles caserones medievales, sus iglesias y su recinto amurallado, dejan sin palabras", así es como desde la revista Viajar hablan del que para la publicación es el pueblo más bonito Navarra.
Un municipio con más de 4.000 habitantes situado a 40 kilómetro de Pamplona que conquista a todo aquel que se acerca por sus calles. "Su majestuoso perfil almenado, torrecillas de ángulo y torreones circulares dotan a Olite de un aire medieval que hace volar la imaginación a quien lo admira", señalan desde National Geographic.
"El Palacio Real ocupa un tercio del casco urbano medieval, en el que se entrelazan estrechas calles al abrigo de nobles casas donde permanecen grabados los escudos de armas, como en el Palacio del Marqués de Rada, arcos góticos, iglesias y el recinto amurallado de origen romano. Como si fuera una extremidad del palacio, a su vera se encuentra la iglesia de Santa María la Real, utilizada por los monarcas para celebrar actos solemnes", relatan desde National Geographic.
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita
-
En imágenes, conoce el pueblo que encabeza cualquier lista en la que aparezca