En Navarra hay, nada más y nada menos que, 272 municipios. Más de dos centenares de localidades y todas y cada una de ellas con su encanto. Porque la Comunidad Foral es naturaleza pero también es cultura e historia.

Navarra, donde las tradiciones atraen a miles de turistas

"Desde sus hayedos hasta sus foces, atravesados por rutas mágicas que hablan de seres mitológicos, pasando por sus cuevas y sus leyendas de brujería, Navarra es una caja de la que parece que nunca dejan de salir sorpresas. Castillos y monasterios donde la realeza y la religión tejen los hilos del pasado, importantes paradas jacobeas en el Camino de Santiagoarquitectura única, pueblos que se bañan en ríos y ciudades con mucho que contar. Caseríos y valles donde desconectar del mundo y un sinfín de tradiciones", así es como desde le prestigiosa revista de viajes, National Geographic, invitan a sus lectores a visitar el territorio navarro.

Es, precisamente, una tradición "única en el mundo" de una localidad navarra lo que ha llamado la atención de la periodista de National Geographic especializada en viajes y gastronomía, Mari Carmen Duarte.

Artajona, la localidad navarra con una tradición única en el mundo

El municipio en cuestión es Artajona, un pueblo de 1.700 habitantes situado a poco más de 30 kilómetros de Pamplona. "Uno de los pueblos más bonitos de Navarra no solo por su patrimonio, sino también por su paisaje de cereal y viña y por una curiosidad: es el único lugar del mundo donde las campanas se bandean al revés", relatan desde la prestigiosa publicación.

"La iglesia también es lugar donde se lleva a cabo la tradición del bandeo de campanas, típica de otros pueblos de España, pero que aquí es única porque se tocan al revés, es decir, hacia adentro", añaden desde National Geographic.

Un pueblo que bien merece una visita: "su accesibilidad y señalización permiten a cualquier visitante adentrarse en la profunda huella histórica de Artajona mientras disfruta, a su vez, del encanto natural del entorno".