Melatonina: la mejor aliada para combatir el jet-lag
Una efectiva forma de combatir el desequilibrio horario que pasa factura después de realizar largos vuelos
La melatonina, también conocida como "hormona de la juventud" y "hormona de la oscuridad", es, tal y como así la definen los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, "una hormona que nuestro organismo produce de forma natural". Según explican, la melatonina está implicad en la regulación del ciclo sueño-vigilia y afecta a la melanina, sustancia responsable de la pigmentación de la piel. Asimismo, la luz inhibe su producción y en ciertos casos se receta para tratar el insomnio.
Según explican desde la OCU, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha autorizado a los fabricantes a venderla como un complemento alimenticio que mejora los efectos subjetivos del jet lag y que reduce el tiempo que tardamos en dormirnos. Se trata de, según explican, uno de los pocos casos en los que este tipo de "alegaciones saludable" están permitidas en un complemento alimenticio.
Aceite CBD y melatonina: Un dúo perfecto para un sueño reparador y natural
La melatonina está disponible como medicamento y como complemento alimenticio. Como medicamento, según explican los expertos, hay cinco fármacos disponibles, ninguno de ellos financiado por el sistema público de salud. Algunos están autorizados para tratamiento del insomnio , estos requieren receta médica, y otros para el tratamiento a corto plazo del jet lag en adultos, estos no requieren receta médica.
Además de como medicamento, la melatonina también se vende como complemento alimenticio para aliviar la sensación subjetiva de desfase horario que se produce por el jet lag en los viajes transcontinentales, pero, tal y como explican desde la OCU, a condición de que la dosis diaria sea inferior a 2 mg. Por encima de esa dosis, será considerado como medicamento ilegal.
8 trucos de la OCU para prevenir y combatir el jet lag
Volar entre lugares con distintos husos horarios afecta, tal y como así lo afirman los profesionales de la OCU, al ritmo biológico interno, provocando una alteración conocida como jet lag. Según explican, cuando se viaja de este a oeste, el día se alarga artificialmente y nos empuja a dormir menos. Lo contrario pasa cuando vamos hacia el este: el día se acorta y la adaptación suele ser aún más lenta. Como media, recuperarse totalmente del jet lag puede llevarnos hasta 1 día de recuperación por cada hora de diferencia.
Tal y como señalan, si se va a estar fuera menos de 48 horas, lo recomendable es seguir manteniendo, en la medida de lo posible, los horarios de comidas y sueño que se llevan con normalidad. Para periodos más largos, los especialistas de la OCU recomiendan:
- Evitar las comidas pesadas y las bebidas estimulantes (café, té...) antes y durante el viaje.
- Beber mucha agua y no tomar alcohol durante el viaje.
- Intentar dormir bien la noche anterior al viaje.
- Usar ropa amplia y zapatos cómodos en el viaje.
- Mantenerse activo durante el vuelo, levantarse cada 2 horas para caminar un poco y estirarse.
- Pasar todo el tiempo posible en el exterior o al menos en lugares con ventanas (para adaptarse a las nuevas condiciones de luz) al llegar al destino. Aunque se esté muy cansado, aguantar hasta que se haga de noche y no dormirse antes.
- El ejercicio moderado puede ayudar con la adaptación.
- Se pueden tomar fármacos, por ejemplo melatonina, por un corto periodo y siempre bajo supervisión médica si nada de lo anterior funciona.
Temas
Más en Salud
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3