Este miércoles 25 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una fecha que coincide con la fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Bajo el lema “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, este año se busca resaltar la contribución fundamental de los profesionales farmacéuticos en la mejora de la salud y el bienestar de la población.
Un rol fundamental en la salud pública
Los farmacéuticos, tradicionalmente reconocidos como los expertos en medicamentos, han ampliado su papel en la sociedad actual. Su labor no se limita únicamente a la dispensación de fármacos; también enfrentan desafíos significativos como el desabastecimiento de medicamentos, la escasez de profesionales de la salud, el envejecimiento de la población, la soledad no deseada, el aumento de los problemas de salud mental y los riesgos de salud pública.
En este contexto, los farmacéuticos trabajan incansablemente para proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad. La conmemoración de este día representa una reafirmación de este compromiso, donde la profesión farmacéutica se posiciona como un pilar en la salud pública.
Actividades en Navarra
En Navarra, el COFNA ha organizado diversas iniciativas para celebrar esta fecha. Una de las acciones destacadas fue la declaración de apoyo a la profesión farmacéutica, aprobada en el Parlamento de Navarra por la Mesa y Junta de Portavoces. Esta declaración es un reconocimiento a la labor de los farmacéuticos y su impacto en la salud de la comunidad.
Además, como símbolo de apoyo, el COFNA ha gestionado la iluminación de edificios institucionales de color verde en todas las Áreas de Salud de Navarra. En Pamplona, se iluminarán la fachada del Parlamento y del Ayuntamiento, mientras que en Tudela se destacará la Casa del Reloj y en Estella la Estación de Autobuses. Un ícono histórico de Navarra, el puente románico de Puente la Reina, también se sumará a esta iniciativa, iluminándose de verde a partir de las 20.00 horas.
Retos sanitarios y sociales
El compromiso de los farmacéuticos va más allá de la dispensación de medicamentos. Desarrollan su labor en diversas áreas, que incluyen la Farmacia Comunitaria, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Industria, Distribución Farmacéutica, Docencia e Investigación, y Salud Pública. Este enfoque integral es clave para abordar los desafíos sanitarios y sociales actuales, como el suministro de medicamentos, la escasez de personal sanitario, la soledad no deseada, la despoblación y los problemas de salud mental.
El COFNA enfatiza la importancia de los farmacéuticos navarros en la respuesta a estos desafíos, destacando su capacidad para adaptarse y ofrecer soluciones a los problemas que enfrenta la población. La celebración del Día Mundial del Farmacéutico no solo es una oportunidad para reconocer la labor de estos profesionales, sino también para reafirmar su papel esencial en el sistema de salud.
PUNTO SIGRE
El Punto SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) es una iniciativa que busca promover la gestión adecuada de los envases de medicamentos que ya no se utilizan. Su principal objetivo es asegurar que estos envases sean reciclados de forma segura y responsable, evitando su impacto negativo en el medio ambiente.
En Navarra ha tenido un impacto positivo. A continuación, algunos datos clave:
- Adopción en Farmacias. Más del 95% de las farmacias en Navarra están adheridas al sistema SIGRE, lo que permite que los ciudadanos dispongan de un punto de reciclaje en casi todas las localidades. Esta accesibilidad ha facilitado que la población participe activamente en la iniciativa.
- Recogida y Reciclaje. Anualmente, se recogen alrededor de 200 toneladas de envases de medicamentos en Navarra a través del sistema. Este volumen ha ido en aumento, indicando una creciente conciencia sobre la importancia del reciclaje entre los ciudadanos.
- Campañas de Sensibilización. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) realiza campañas de sensibilización para educar a la población sobre la correcta gestión de envases. Estas acciones incluyen talleres y charlas informativas que han contribuido a un aumento en la participación en el programa SIGRE.
- Impacto Ambiental. Gracias al sistema SIGRE, se ha reducido la cantidad de residuos que llegan a vertederos, evitando que materiales potencialmente contaminantes afecten al medio ambiente. Esto también ayuda a conservar recursos naturales al fomentar el reciclaje.
Colaboración. El éxito del SIGRE en Navarra es resultado de la colaboración entre los farmacéuticos, la Fundación SIGRE y las administraciones locales, que trabajan juntos para mejorar la gestión de los envases de medicamentos.