Desde la Organización para las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura definen el término hambre como "es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria". Según explican desde esta entidad, "se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente de calorías (energía alimentaria) de forma regular para llevar una vida normal, activa y saludable".

El hambre, una sensación física incómoda o dolorosa causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria

Uno de los fenómenos más comunes en relación a la alimentación, es el tener hambre después de comer. Algo que, según Aprende Institute, "puede contribuir a que subas de peso debido a una nutrición deficiente". Tal y como así lo indican los especialistas, "la dieta que llevas, tu estilo de vida y cómo organizas las comidas a lo largo de la jornada pueden hacer que sientas hambre después de comer".

En relación a ello, es interesante entender cómo se regula la saciedad, además del hambre en el cuerpo. Un proceso en el que, según explican los expertos, intervienen dos hormonas principales: la grelina, que estimula el hambre, y la leptina, que estimula la saciedad. "Cuando el estómago produce la grelina, esta viaja al cerebro mediante nuestro sistema circulatorio y llega hasta el núcleo arcuato (regulador del hambre). Una vez que esta señal se activa, consumimos alimentos para que sean digeridos, absorbidos y transportados al tejido graso (adipocitos). Estas células producen la leptina en respuesta al consumo de glucosa. La hormona viaja al núcleo y da la señal de saciedad", relatan desde Aprende Institute.

¿Por qué algunas personas tienen hambre justo después de comer? La nutricionista Julia Fernández responde

"¿Te entra hambre poco después de comer?", comienza planteando la nutricionista Julia Fernández, cuyo nombre de usuarios en TikTok es @nutrirayess y que cuenta con más de 2.400 seguidores.

@nutrirayess Que nos entre hambre poco después de comer es algo que tenemos muy demonizado y antes de empezar quiero decir: no pasa nada!!!! Y para seguir, quiero que te preguntes todo lo que te he puesto en el vídeo: ¿verdaderamente te estás haciendo comidas completas y nutritivas que te van a mantener saciada? ¿Y las estás disfrutando? Esto es algo muy importante ya que por mucho que una comida contenga todos los macronutrientes si no la disfrutas y no te sacia a nivel mental, no te vas a quedar con la sensación de saciedad y vas a sentir que te falta algo al terminar de comer. Y para terminar: no hay horarios que estén mal o bien para comer. Recuérdalo. 💖 #alimentacionintuitiva #nutricionista #dietista #tca #hambre #perderpeso #adelgazar #comida #keto #nodieta #antidieta #nutritivo #dietasaludables #intuitiveeating ♬ LLYLM - ROSALÍA

Si es así, la especialista propone plantearse las siguientes preguntas: "En mi última comida, ¿he comido suficiente fibra (verduras, carbohidratos integrales), ¿he comido suficiente proteína?, ¿he añadido grasas saludables?, ¿era algo que verdaderamente me apetecía?, es decir, ¿me he saciado a nivel mental?".

Es muy importante plantearse estas preguntas, pues "ya que por mucho que una comida contenga todos los macronutrientes si no la disfrutas y no te sacia a nivel mental, no te vas a quedar con la sensación de saciedad y vas a sentir que te falta algo al terminar de comer".

Y es que, según explica en la descripción del texto, "que nos entre hambre poco después de comer es algo que tenemos muy demonizado y antes de empezar quiero decir: no pasa nada". "Y para terminar: no hay horarios que estén mal o bien para comer. Recuérdalo.", concluye explicando la nutricionista.