Síguenos en redes sociales:

¿Qué le pasa al cuerpo si no bebemos agua? La científica La Hiperactina tiene la respuesta

La mitad del agua que necesita el organismo se obtiene de los alimentos y la otra mitad se debe conseguir bebiendo

¿Qué le pasa al cuerpo si no bebemos agua? La científica La Hiperactina tiene la respuestaFreepik

"Aproximadamente alrededor de un 60% de esa agua se encuentra en el interior de las células, mientras que el resto es la que circula en la sangre y baña los tejidos. El agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo las sustancias de desecho del metabolismo celular y tiene un papel esencia en la regulación de la temperatura corporal, por medio de la evaporación del agua. Existe también una producción de agua resultante de la combustión de los nutrientes, por ejemplo al oxidar un gramo de grasa se consigue 1 gramo de agua", explica un artículo de la Clínica Universidad de Navarra.

Con todo ello encima de la mesa, desde la CUN indican que "necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad, aproximadamente, los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones, como cuando hace calor, practicamos ejercicio físico o tenemos fiebre o diarrea o, en algunas etapas de la vida, estas necesidades pueden aumentar considerablemente".

¿Qué le pasa al cuerpo si no bebemos agua? La científica La Hiperactina responde

Con más de 720.000 visualizaciones y más de 51.000 me gustas, la publicación de la comunicadora y youtuber científica Sandra Ortonobes Lara, con nombre de usuario @lahiperactina y que cuenta con más de 482.000 seguidores en TikTok, explica qué le pasa al cuerpo si no bebemos agua.

@lahiperactina

¿Qué pasa si NO bebemos AGUA?💧🙅‍♀️

♬ sonido original - La Hiperactina

"Te voy a contar tres consecuencias. Uno: el cerebro. El 75% de nuestro cerebro está formado por agua. Si no bebemos suficiente agua, el cerebro puede encogerse, lo que puede darnos dolor de cabeza, afectar a la concentración o a la memoria a corto plazo. Así que si estás estudiando, que no se te olvide beber agüita. Dos: la sangre. El agua es el componente principal de la sangre, que reparte nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. Cuando nos deshidratamos, nuestro volumen de sangre disminuye y la sangre se vuelve más espesa, con lo que el corazón tiene que latir más deprisa para contrarrestar y asegurarse de que la sangre llega bien a todos los tejidos. Y por último: los riñones. Los riñones eliminas los desechos del cuerpo a través de la orina, lo que es vital para que estemos sanos, pero para ello necesitan agua. Si no bebemos suficiente agua, los riñones tienen que trabajar más para filtrar y eliminar los desechos, lo que supone un mayor desgaste de sus tejidos. En resumen, cuerpo hidratado, cuerpo contento", explica de manera detallada la científica.