Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen referencia a la ansiedad de la siguiente manera: "es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno".
"El sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno"
En esa misma línea, desde la CUN explican que "habría que diferenciar entre miedo (el sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder) y ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta). La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante. A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante, los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan".
"Las personas con ansiedad suelen compartir tres rasgos de personalidad", según una psicóloga
Con más de 76.000 visualizaciones y más de 2.700 me gustas, la publicación de la psicóloga sanitaria Angela Fernández, conocida en redes sociales como @angelaprs.psicologia y con más de 20.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido explica "tres rasgos de personalidad comunes que comparten las personas con ansiedad".
"Las personas con ansiedad suelen compartir rasgos de personalidad. La alta responsabilidad. Suelen ser personas muy autoexigentes, rigurosas, disciplinadas, con una muy alta implicación en e las tareas, con unos estándares de realización muy altos, ya que tienden a buscar la perfección constantemente. También se traduce como una alta rigidez mental. Un rasgo que desde que somos pequeños está muy aceptado socialmente. Se alaba, se admira. A los padres les gusta que los hijos sean responsables, que saquen buenas notas, sin tener que estar ellos encima. Claro, todo está bien en su justa medida. Esta persona si quiere trabajar su ansiedad, tendrá que aprender a ser flexible. El 'exceso" de amabilidad. La amabilidad implica ser generoso, cooperativo, altruista, son personas a las que les cuesta poner límites y, probablemente, toleren demasiado. Tienen el foco siempre puesto en el resto, con lo cual, muy poco autocuidado. Deberá pasar a la acción y poner límites. Neuroticismo. Puntuaciones altos en este rasgo, llamado neuroticismo, tiene que ver con personas emocionalmente inestables, impulsivas, nerviosas, se conoces como 'personas de alta reactividad', ya que presentan un constante estado de alerta. Un ruido, una mala contestación, un plan que se frustra, a estas personas les afecta mucho más. Para este tipo de personas sería buscar actividades que propicien la serenidad y la tranquilidad en su día a día. Esa práctica continuada, hará que tengan una mayor estabilidad emocional. La clave de todo esto está en intentar hablarnos con una mirada flexible y compasiva, y no forzarnos demasiado porque podemos caer en esa trampa de autoexigencia, perfeccionismos y frustración. Acepta esa tendencias en ti, pero no dejes que te limiten demasiado", explica de manera detallada la psicóloga.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">