San Fermín 2025 | Lea, una gala, y dos navarros, Roberto y Guillermo
La amazona francesa debuta y pone fin a 45 años sin que toree en Pamplona una mujer (1980) en un festejo de lidia y muerte
Esta tarde, a partir de las 18.30 horas, dará comienzo la segunda función taurina del abono de San Fermín. Se trata de la habitual corrida de rejones del día del Txupinazo. Se lidiarán seis toros murubeños de los hierros del matrimonio Gutiérrez Lorenzo; en concreto de los de Pedro Gutiérrez Moya, El Capea, y el de Carmen Lorenzo Carrasco.
A caballo harán el paseíllo dos navarros: Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza y una francesa: Lea Vicens.
Se trata del año I después de Pablo, que se retiró la pasada temporada. Cubre su puesto una Lea Vicens que llega con la vitola de ser una figura del escalafón del rejoneo peleándose por el primer puesto y de tú a tú con jinetes masculinos. Además, se trata de la primera mujer que lidiará y matará toros (reses de entre 4 y 6 años), y no novillos, en esta ya centenaria plaza de toros.
LOS TOROS DE ESPINO RAPADO
Desde esta dehesa del campo salmantino llegaron a la plaza pamplonesa el pasado 26 de junio nueve toros negros, como corresponde a su procedencia Murube. Cinco de ellos están marcados con el hierro de Carmen Lorenzo y cuatro con el de El Capea (números 18, 19, 30 y 36). Son todos cuatreños, menos el 36 de Carmen Lorenzo, Pesetero, que es cinqueño. Las reseñas completas de los toros son las siguientes:
Espiguito (nº 11), negro bragado de 580 kilos; Jaquetón (nº 18), negro de 530 kilos; Beteranariojano (nº 19), negro de 510 kilos; Botinero (nº 21), negro de 575 kilos; Banderilla Pese (nº 30), negro de 570 kilos; Sacristán (nº 36), negro de 510 kilos; Pesetero (nº 36), negro bragado de 520 kilos; Veleto (nº 38), negro de 565 kilos; Calderillo (nº 44), negro de 575 kilos.
'EL CAPEA' Y CARMEN LORENZO
Divisas. Blanca, grana y amarilla (Pedro Gutiérrez, El Capea); azul, celeste y blanca (Carmen Lorenzo).
Finca. Espino Rapado, en San Pelayo de Guareña (Salamanca).
Propietarios. Matrimonio formado por Pedro Gutiérrez Moya, El Capea, y Carmen Lorenzo Carrasco.
Procedencia. Murube-Urquijo.
Historial en Pamplona. Tres corridas ordinarias en 2000, 2001 y 2002. Luego, para rejones, 13 presencias: De 2011 a 2019, 2022, 2023 y 2024. Y un gran toro el 7/7/2022, en la corrida del Centenario de la Monumental de Pamplona.
REJONEADORES
Roberto Armendáriz Pascual
Procedencia y edad. Noáin (Navarra), 16/7/1985. 39 años.
Alternativa. Logroño, 27/9/2008. Padrino, Pablo Hermoso de Mendoza y testigo, Sergio Domínguez.
Historial en Pamplona. 13 corridas y 19 orejas. Debutó en 2011. En 2023, dos orejas. 2024, dos vueltas al ruedo.
Cuadrilla. Auxiliadores: Alberto Navarra, Pablo Simón del Rincón y José David Lorente.
Mozo de espadas. J. M. Azpilicueta.
Lea Vicens
Procedencia y edad. Nîmes, Francia. 22/2/1985, 40 años.
Alternativa. Nîmes, 5/9/2013. Padrino P. Ojeda y testigo, D. Ventura.
Historial en Pamplona. Debuta. Primera mujer que torea en un festejo de Fiestas de San Fermín.
Cuadrilla. Auxiliadores. José Mª Bejarano, Paco Puerta y José Francisco Moreno Beltrán.
Mozo de espadas. José D. Parrado.
Apoderado. Simón Casas.
Guillermo Hermoso de Mendoza
Procedencia y edad. Estella, Navarra, 13/8/1999. 25 años.
Alternativa. Sevilla, 5/5/2019. Padrino, su padre, Pablo; testigo, Lea Vicens.
Historial en Pamplona. Debut en 2022, dos orejas. 2023, dos orejas. Y 2024, dos orejas. 3 corridas y 6 orejas.
Cuadrilla. Ricardo Jorge Aldeano, Enrique Bejarano y A. Díaz Castañeda.
2025. 54 corridas (46 en México)
Mozo de espadas. J. M. Galdeano.
Apoderado. Casa Chopera.
Temas
Más en San Fermín
-
Una oreja para Pepe Moral con la única excepción de los desrazados "cebadas" en Pamplona
-
Una oreja para Pepe Moral con la única excepción de los desrazados "cebadas" en Pamplona
-
El Alarde de Txistularis rendirá tributo a Isidro Ansorena y a Benito Lertxundi
-
"La bandera del 'Orgullo' se ondea y después se dobla, pero nunca se doblega"