Hablamos con Andrés Roca Rey en Pamplona, durante un receso en medio de sus dos compromisos en la Feria del Toro. En la corrida del pasado día 9 no tuvo la suerte esperada con el lote más inválido y deslucido de la corrida debutante de Álvaro Núñez Benjumea. El torero se muestra concentrado totalmente en la corrida de hoy de Jandilla. No pretende que sea este año el único en no salir a hombros por la Puerta Grande del Encierro. La conversación con Andrés es breve, pero concisa.
¿Cómo puede resumir toda una década de trayectoria en Pamplona?
Un gran viaje de entrega y sueños cumplidos. Cada tarde en esta plaza me ha hecho crecer mucho como torero y también como persona.
Son 13 tardes como matador y 28 orejas, récord inalcanzable actualmente para cualquiera. ¿Se siente ya de ese privilegiado Club de Toreros ‘de Pamplona’?
Me siento afortunado por como se me respeta y quiere en Pamplona, pero no me gusta ponerme etiquetas. Prefiero que todo lo que se hable sea en el ruedo.
Todas las tardes y todos los públicos son iguales, pero la plaza Pamplona estaría entre las cinco más importantes del planeta toros. ¿Cuáles serían las otras plazas que completan ese quinteto?
Para mi, las que más me motivan por su importancia y categoría son las de Acho (Lima, Perú), Las Ventas de Madrid, la Maestranza de Sevilla, Bilbao, Nimes (Francia)… y Pamplona, claro. Cada una tiene su propia alma.
¿Tiene pensado quedarse algún día más después de su segunda comparecencia para conocer más y disfrutar de las fiestas de San Fermín ?
Todos los años lo pienso, pero, luego, el cuerpo y la mente piden recogimiento. Quizá algún día pueda hacerlo.
¿Ha corrido el encierro alguna vez? ¿Lo hará algún año?
Nunca lo he hecho. Todos los años me tienta el hacerlo, pero, de momento, prefiero centrarme totalmente en entregarme en la plaza, que es lo mío.
¿Cree que es desproporcionada la información que se da del encierro respecto a las corridas de la tarde? ¿Se debería informar más y durante el año del mundo del toro?
El mundo del toro es mucho más que el encierro. Ojalá se mostrara más y mejor este mundo del toro con toda su riqueza, su historia y su profundidad.
DATOS DEL TORERO
Nombre completo. Andrés Raúl Roca Rey Valdez.
Procedencia y edad. Natural de Lima (Perú), nació el 21 de octubre de 1996, por lo que cuenta con 28 años de edad. Vive en la finca La Consentida, en Gerena (Sevilla). Su abuelo fue durante mucho tiempo administrador de la plaza de toros de Lima (Perú), su tío José Antonio fue rejoneador y su hermano, que también es matador de toros, desde hace poco ejerce como su nuevo apoderado.
Familia y pareja. Tiene novia: Marina Díez, mexicana. Hijo de Fernando Roca Rey Müller y de María Mercedes Valdez Díaz. Tiene un hermano mayor. Estudió en el Colegio Carmelitas de Lima.
Presentación como novillero con picadores. El 1 de junio de 2014 en Captieux (Francia).
Alternativa. En el Coliseo Romano de Nîmes (Francia), el 19 de septiembre de 2015. Actuó de padrino Enrique Ponce y de testigo, testigo, Juan Bautista.
Historial en Pamplona. Toreó como novillero el 5 de julio de 2015 (silencio y oreja ante utreros de El Parralejo). Y debutó como matador de alternativa el 7 de julio de 2016 cortando tres orejas en corrida de Fuente Ymbro. Desde ese día acumula 13 corridas y 28 orejas. 2016 (2 corridas y 5 orejas). 2017 (1 corrida y 2 orejas); 2018 (2 corridas y 6 orejas). 2019 (1 corrida sin orejas); 2022 (2 corridas y 5 orejas); 2023 (2 corridas y 5 orejas); y 2024 (2 corridas y 5 orejas). Su media de trofeos es insuperable: 2,33 El pasado día 9: silencio y silencio. Ha salido a hombros en 11 de sus 12 corridas.
Cuadrilla. Picadores: José Manuel Quinta y Sergio Molina. Banderilleros: Antonio Chacón, Francisco Durán, Viruta y Francisco Gómez.
Mozo de espadas. M. Lara, Larita.
Apoderado. Roberto Domínguez.
POR NAVARRAS
Comida preferida. Me encanta el lomo saltado. Es sabor, es raíz, es casa.
Comida cuando torea en Pamplona. Una buena carne. Es imposible resistirse.
¿Practica algún deporte? Me gusta el Golf, es un encuentro conmigo mismo.
Seguidor de algún equipo de fútbol. No soy fanático, pero disfruto de un buen partido.
Un viaje pendiente. Japón. Me atrae su silencio, su respeto, su misterio.
Toreros de la historia. Manolete, Belmonte y Joselito.
Supersticiones. Muchas y, mejor, no romperlas.
¿A los antitaurinos: les pide primero respeto o que estén informados? Ambas. El respeto nace del conocimiento.