Todos los pódcast están disponibles tanto en castellano como en euskera:
- Pódcast en castellano
- Pódcast en euskera
El euskera ha sido la lengua principal de Valdizarbe hasta la segunda mitad del siglo XIX, “hasta ayer”, tal como indica un nuevo capítulo del pódcast Ecos del euskera, el primer pódcast del Gobierno de Navarra realizado a través de Euskarabidea.
La transmisión de la lengua vasca se interrumpió en este valle situado al sur de la sierra del Perdón y al norte de las Nekeas de forma general, a partir de 1840, pero en las primeras décadas del siglo XX todavía había hombres y mujeres vascohablantes en las localidades del valle, tal y como lo prueban los testimonios escritos y orales.
“El euskera ha sido la lengua principal del valle durante generaciones”, subraya el pódcast, y cita al escritor Juan Beriain, de Uterga, autor de dos obras en euskera y romance de principios del siglo XVII. También hay testimonios de los dos últimos siglos, como Blas Macua, quien declaró en un juicio como testigo por la muerte de una persona. “Al pasar por la esquina de la cárcel de Puente La Reina”, indica el informe del juicio “observó que junto a ella estaban 8 o 10 jóvenes hablando y, como lo hacían en vascuence y el testigo no entiende, no puede expresar lo que hablaban”. Lo que indica que en 1833 los jóvenes de Puente hablaban euskera.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el número de hablantes fue reduciéndose. A pesar de eso, a principios del XX algunos habitantes de la zona seguían hablando en euskera, tal como atestigua el testimonio de José María Satrústegui, miembro de Euskaltzaindia, quien indicaba que su abuelo, nacido en el valle, conocía mucha gente vascohablante, personas que “le hacían sentir como en casa”.
Ecos del euskera es el primer pódcast realizado por el Gobierno de Navarra. Las fuentes de la información histórica recopilada para crear el contenido han sido los trabajos sobre la historiografía del euskera de Navarra de diversos autores como José María Jimeno Jurío, Peio Monteano, José María Satrústegi, Patxi Salaberri, Joxemiel Bidador, Mikel Belasko, Fernando Maiora o Xabier Erize, entre otros. La selección de los materiales históricos, así como la realización de la voz en off que se puede apreciar en cada pódcast, han corrido a cargo del traductor y escritor Enrike Diez de Ultzurrun.
Todos los pódcast están disponibles tanto en castellano como en euskera:
Con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte / Kultura eta Kirol Ministerioak lagundua.