madrid. Esta organización ha analizado 47 marcas de leche entera que se venden en 222 establecimientos de quince ciudades, y ha concluido que las diferencias de calidad entre unas y otras son "abismales" y que la composición de algunos de estos productos puede calificarse como "fraude".
La OCU denuncia en un comunicado que existe una "alarmante falta de control" de los procedimientos utilizados por algunos fabricantes, y atribuye el descenso en la calidad de la leche entera a que las exigencias legales "se han relajado" desde el cambio normativo en 2006 y al sistema de producción intensivo. Asimismo, esta organización critica que los controles a los que se somete la leche no son lo bastante rigurosos como para sacar a la luz los incumplimientos de la normativa.
El análisis llevado a cabo por esta organización hace diez años dio como resultado que las leches de pobre calidad eran "mucho menos numerosas" que en la actualidad.
Entre los procedimientos que perjudican la composición de este alimento son emplear leche con elevada antigüedad, añadir estabilizantes que no se declaran y someter a la leche a tratamientos térmicos muy agresivos.
Esto produce que algunas marcas de leche no contengan la grasa que deberían, incluyan fosfatos sin advertirlo en el etiquetado o que sus propiedades nutricionales estén "arruinadas".
marcas buenas y malas Fruto de su análisis, publicado en el último número de su revista OCU-Compra Maestra, esta organización considera que en el mercado existen marcas de buena y mala calidad a precios de todo tipo, y que no es necesario gastar más dinero para beber una buena leche.
Respecto a los precios, la OCU señala que el ahorro según la marca que se elija puede ser muy elevado, y cita que una familia de cuatro miembros con un consumo medio de 120 litros anuales por persona gastaría 422 euros si optara por Pascual -la marca que encabeza el ránking-, frente a los 244 euros que gastaría si optara por la marca Muu, que según esta organización ofrece la mejor relación calidad-precio. En este sentido, la OCU cita a la marca Muu como "compra maestra", por su relación calidad-precio y por su "destacado" aporte de calcio.
En la clasificación elaborada para medir la calidad de cada firma, la OCU sitúa como leche de mejor calidad a la marca Pascual, mientras que en la peor parada en este ránking (Polesa, que pertenece a Reny Picot) se ha detectado incluso una proteína en cantidades "llamativas" que sugiere que la leche empleada es "demasiado vieja" y que se han añadido residuos fruto de la fabricación de queso, como el suero.
Así, el director de márketing de Reny Picot, Ernesto Castro, aseguró ayer que, evidentemente, no admite la afirmación de la OCU sobre su leche Polesa. Castro afirmó que no conocían ese informe y que al ver circular la noticia por internet se dirigieron a la OCU para solicitarle la información completa y sus conclusiones
Las diez firmas que han obtenido una mejor calificación son, por orden descendente, Pascual, Hacendado, Consum, Kaiku, Gallega, Deleite, Carrefour, Muu, Dia y Covap. Por el contrario, las últimas de la clasificación son, de mejor a peor, Altamira, Carrefour Discount, Condis, El Castillo, Llet Nostra, Puleva, RAM, Reny Picot, Rio y Polesa.
Por ello, la OCU pide al Gobierno un control más estricto de los componentes de los lácteos y los tratamientos que atraviesan hasta su comercialización.