pamplona. La Unidad de Atención a los Trastornos de Identidad de Género (Unati) atiende a 39 personas, según los datos aportados ayer por la consejera de Salud. Se estima en Navarra una prevalencia de 27 transexuales mujeres y 11 hombres y hasta febrero de 2012 habían sido valorados en esa unidad 25 transexuales femeninos y 10 masculinos, a los que hay que sumar cuatro más que han acudido a ella después de esa fecha, comentó Vera en una comisión solicitada por I-E. La Unati funciona desde abril de 2011 en el CAM de Ermitagaña y con una actividad clínica de frecuencia quincenal y mensual desde julio de 2012 debido a la disminución de la demanda. Según detalló, los pacientes son remitidos desde Atención Primaria en primer lugar a una valoración por parte de Salud Mental que confirman el diagnóstico y valoran las posibles consecuencias a nivel familiar, social, laboral, económicas y legales que pueden generar el cambio de sexo. Igualmente, se valoran los recursos psicológicos y sociales. Los pacientes también son valorados por el servicio de Endocrinología (tratamiento hormonal) y por otros especialistas según el caso. Se ha realizado tratamiento hormonal para acondicionar su aspecto físico a su identidad de género en 22 casos (62,9%) y algunos ya han sido sometidos a diferentes cirugías para hacer el proceso de reasignación sexual. De las transexuales femeninas, siete se han hecho una orquiectomía, cinco una mamoplastia, otra una vaginoplastia y cinco una mamoplastia y vaginoplastia. De los masculinos, uno se ha sometido a mastectomía, otro a una histerectomía con doble anexectomía, seis a ambas intervenciones , otro a una metaidoiplastia y uno a una faloplastia.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
