l Arakil. Coto de Asiáin, desde la confluencia del río Larraun (Irurzun) hasta el puente de los tubos en Asiáin.
l Arga. Desde el puente de Larraga hasta su desembocadura en el Aragón y el coto de Akerreta hasta la presa de Zokorena en Huarte.
l Ultzama. Desde la confluencia de este con el Mediano hasta Azoz.
l Ega. En el coto desde Zúñiga hasta la central de Allo y en el resto del río desde el puente de Lerín hasta la desembocadura en el Ebro.
l Aragón. En el coto desde el rincón del Royo hasta la presa de la central de Sangüesa y aguas abajo del límite entre Gallipienzo y Carcastillo hasta el Ebro.
l Ebro. En el cauce principal a lo largo de todo su recorrido por Navarra.
l Mayor. En todo su cauce.
l Cidacos. En todo el río incluyendo canales y acequias y desde el límite de Pueyo y Tafalla hasta su desembocadura en el Aragón.
el río Ega es uno en los que se podrá pescar cangrejos con estas menores restricciones con respecto a otros años. Así, en Estella-Lizarra el tema ya se comenta entre los aficionados que se muestran expectantes ante la nueva campaña del cangrejo aunque no faltan las propuestas.
El presidente de la asociación de pescadores, Jesús Vicente, indica que el coto del Ega se va a abrir desde Zúñiga hasta Allo, en total 54,3 kilómetros. Vicente se pregunta qué ocurrirá en el futuro si se llega a erradicar el cangrejo exótica. "Estuvimos muchísimos años sin poder pescar cangrejos, ahora se abre sin cupos, ni medidas suponemos que con el objetivo de erradicar las especies exóticas, pero tampoco existe la certeza de que el cangrejo autóctono pueda resistir en los ríos, por lo tanto se puede dar la circunstancia de que estemos sin cangrejos durante otros muchos años más", señala Vicente. El presidente también indica que el río ha cambiado mucho en estas décadas y que habrá que ver cómo responde el autóctono. "Baja menos agua".
Carlos Garagarza tiene un establecimiento de venta de productos de pesca en Estella-Lizarra, Armería Garagarza, y explica que lo cierto es que la "carne del cangrejo autóctono es más buena si hablamos de gastronomía que la de señal o rojo", pero tampoco ve muy claro el futuro a raíz de esta nueva normativa. "Este año los pescadores lo van a disfrutar mucho pero después ya veremos qué ocurre. Tampoco tiene mucho sentido que se intente pescar para erradicarlo pero a la vez que solo lo permitan con retel. Hay mucha gente que disfruta pescando a mano y no se les deja, esto lo podrían permitir", señala Garagarza que explica que tal vez se deberían haber dado más pases. "Se regula a 90 por día, si con este plan quieren incrementar la pesca se podría aumentar también el número de pases o incluso hacer el coto libre para este fin", indica Garagarza.
en el urederra no Otro vendedor de productos de este sector Juan Cruz Pérez, de Tropescaza adelanta también que por ejemplo en Tierra Estella no se han abierto todos los ríos en los que hay cangrejos. "Se sabe que en el Urederra hay pero no se permite pescarlos ni siquiera este año, por lo que la erradicación, si es eso lo que buscan, no va a ser efectiva", señala. Este armero también está expectante a otro hecho, el de que van a convivir pescadores de truchas con los de cangrejos. "En esta zona eso no es para nada habitual, a ver qué tal resulta la experiencia", indica.