pamplona. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Morrás, aseguró ayer que el idioma de la rotulación de los coches de la Policía Foral se decide por "criterios geográficos" y atribuyó la retirada de los rótulos bilingües a una decisión errónea de la empresa subcontratada que, dijo, colocó los letreros en euskera por iniciativa propia y que los tuvo que eliminar al conocer los planes reales de Interior, que sólo quería que dos de los siete nuevos coches llevaran la inscripción Foruzaingoa.
En comisión parlamentaria, a petición de Bildu para explicar las razones que han llevado a su Departamento a "borrar la rotulación en euskera de varios coches de la Policía Foral", Morrás señaló que la empresa subcontratada para realizar las rotulaciones rotuló en bilingüe los nuevos coches adquiridos para renovar la flota del Cuerpo policial "sin informar a la Dirección General de Interior".
Así, expuso, fue un "error" por parte de la empresa subcontratada, que decidió retirar la rotulación, por lo que su Departamento "no ha dado ninguna instrucción de sustituir rotulaciones en bilingüe de coches de la Policía Foral por solo en castellano". "No ha sido responsabilidad ni problema de mis subordinados", aseveró
El consejero detalló que se trata de dos vehículos que se iban a destinar a Tudela, por lo que se decidió que se rotularan sólo en castellano, y cinco para Pamplona que, según dijo, "podían ir rotulados sólo en castellano en aplicación de la normativa vigente". Sin embargo, subrayó, se decidió que dos de estos cinco vehículos fueran rotulados en euskera, por si en un futuro se utilizan "para sustituir en caso de avería de vehículos en las comisarías de Alsasua y Elizondo".
El parlamentario de Bildu Víctor Rubio acusó al Gobierno foral de "intentar hacer desaparecer e invisibilizar el euskera en Navarra" y criticó la "obsesión" de UPN contra esta lengua, lo mismo que hizo Nekane Pérez de Aralar-NaBai y Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra. Pedro Rascón, del PSN, también censuró la decisión del Ejecutivo, mientras que Javier Caballero (UPN) y Eloy Villanueva (PPN) la avalaron.