Síguenos en redes sociales:

Más de 800 euros al mes por ir en taxi a la Clínica Ubarmin

Un joven operado que debía trasladarse en ambulancia tiene que adelantar el dinero para acudir a diario a rehabilitación

Más de 800 euros al mes por ir en taxi a la Clínica UbarminFoto: O. Montero

pamplona - Operado de rotura de ligamento cruzado, Sergio Fuertes Díez, de 28 años, acude de lunes a viernes a la Clínica Ubarmin para realizar dos horas de rehabilitación. El traslado debía realizarlo en ambulancia, sin embargo, no ha llegado a estrenar este medio de transporte. El día del inicio de su rehabilitación la huelga de transporte sanitario ya había comenzado, así que desde hace un mes se ve obligado a cubrir en taxi el trayecto entre la clínica y Etxabakoitz norte, donde reside. El viaje, ida y vuelta, le cuesta 38 euros, lo que le ha supuesto un desembolso hasta ahora de más de 700 euros al mes, una cuantía nada desdeñable y especialmente cuando se cobra solo 700 euros por la baja laboral. "Todos los pacientes de rehabilitación tenemos que buscarnos la vida para ir a las sesiones. Algunos renuncian y se quedan en casa, otros recurren a familiares o al autobús. Yo no puedo venir en coche porque soy el único que conduce en mi casa, tampoco en autobús porque la pierna me lo impide", explica en la cafetería del centro tras recibir tratamiento para recuperar la funcionalidad perdida, que incluye la electroestimulación. No se plantea dejar de acudir a Ubarmin. "Cada día de rehabilitación es un mundo. A menos ejercicio, más músculo se pierde", explica este joven ingeniero, que sufre falta de sensibilidad y atrofia muscular en la pierna. Incluso el traslado en taxi le resulta penoso. Con su 1,89 m de altura y sin apenas capacidad para doblar la pierna sufre al introducirse en el vehículo. Afortunadamente cuenta a diario con la ayuda de su madre.

Sergio comprende las reivindicaciones de los trabajadores de las ambulancias. "No es justo que les quieran bajar el sueldo y hacerles trabajar más horas", critica. A quien responsabiliza de su situación es al departamento de Salud. "No entiendo por qué los servicios mínimos nos han excluido. Es discriminatorio. Podían haber contemplado nuestro traslado al menos dos o tres días a la semana para que no tuviéramos que adelantar tanto dinero por un taxi". Ha contactado con todas las instituciones implicadas en el conflicto laboral, desde la empresa de ambulancias al departamento de Salud, de hecho, envió un e-mail a la consejera Marta Vera, comenta. Me remitieron a Atención al Paciente, donde me dijeron que utilizara el transporte adecuado y luego reclamara el reembolso en Prestaciones y Conciertos, pero no me han confirmado que vayan a devolverme el dinero. Y si la huelga continúa, ¿cómo voy a hacer frente al gasto? Necesito el traslado en ambulancia durante dos meses y no podrían hacer frente al gasto de 1.400 euros", se pregunta el joven, que también ha sufrido las consecuencias de las listas de espera en Traumatología. Sergio se queja también del poco interés de Salud por la situación de estos pacientes. "Estamos abandonados", lamenta. - M.G.