PAMPLONA. De este modo, ha considerado que el arrendamiento "ha dado solución al reto de gestionar la infraestructura, que arrastraba un déficit operativo de 1 millón de euros al año para las empresas públicas de Navarra". Asimismo, ha valorado que esta decisión "mantiene la actividad y el empleo" del Circuito.

Así lo ha manifestado este miércoles el consejero, que ha comparecido en el Parlamento de Navarra para explicar el contenido del contrato de arrendamiento del Circuito de Los Arcos y su situación actual, a petición del grupo de Bildu.

El consejero ha expuesto que con el contrato de arrendamiento, firmado en febrero 2014, el Gobierno de Navarra ha alcanzado "el reto de buscar una solución a la gestión del Circuito de Los Arcos, que arrastraba un déficit operativo de 1 millón de euros al año para las empresas públicas de Navarra".

Además, ha valorado que este contrato "no sólo ha eliminado esta pérdida que afectaría a las cuentas de la empresa Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), sino que ha garantizado unos ingresos de 1,3 millones por los cinco años de arrendamiento".

Así, ha destacado que "el impacto positivo va a ser de 6,3 millones en cinco años", 1,3 en ingresos directos obtenidos por el arrendamiento y otros 5 correspondientes al déficit de explotación que debería asumir el Gobierno de continuar con la gestión directa.

Por otro lado, Sánchez de Muniáin ha señalado que el contrato "permite mantener abierta la infraestructura" y ha remarcado que "si se hubiera cerrado, habríamos privado del impacto económico directo de la infraestructura y lo mismo respecto a los empleos". "Se ha mantenido el beneficio socioeconómico y se ha obtenido una renta al año", ha insistido.

Además, ha asegurado que el contrato "protege de manera cautelosa los intereses de la administración" y ha añadido que "ha sido gestionado con absoluta transparencia, siguiendo un procedimiento de concurrencia pública, transparencia y publicidad". En cuanto a las opciones de compra del Circuito, ha explicado que "el precio mínimo será de 15 millones de euros", según se ha fijado en el contrato.

Asimismo, Sánchez de Muniáin se ha referido a la cláusula de confidencialidad incluida en el contrato, por la que "cualquier información como consecuencia del contrato se tratará de forma confidencial" y ha recordado que los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra elaboraron un informe en el que "se exceptuaba de esta cláusula" la información que los parlamentarios solicitasen al respecto.

CRÍTICAS A LA "PÉRDIDA DE DINERO"

En el turno de intervención de los grupos, el parlamentario de Bildu Koldo Amezketa ha criticado que "el Gobierno tiene obligación de aclarar por qué se está dispuesto a vender el Circuito por 15 millones, cuando ha costado 60, y por qué después de venderlo tendremos que seguir haciendo frente a una deuda de 27 millones por los préstamos pendientes". Según ha añadido, de 2009 a 2024 el Gobierno debe pagar 2,6 millones al año por la deuda contraída.

Por contra, el representante de UPN Sergio Sayas ha defendido que "las explicaciones del consejero han sido exhaustivas en cuanto a las cláusulas" y ha lamentado que "algunos tratan de hacer una bandera política de esta infraestructura". "No les parece bien que el Gobierno haya buscado una buena solución", ha censurado.

Desde el PSN, Samuel Caro ha criticado que el Circuito de Navarra "tiene un coste para los navarros", a quienes "se deberían dar más explicaciones" y decir "por qué vender por 15 millones". "Creo que no van a pagar más de 15 millones y está habiendo una pérdida sustancial de dinero", ha insistido el parlamentario, que ha lamentado que la infraestructura "se ha convertido en un muerto" y que con el contrato de arrendamiento "tenemos un parche y será solución si los que tienen opción de compra lo materializan".

En la misma línea, el parlamentario de Aralar Juan Carlos Longás ha criticado que "se quiere vender por 15 millones algo que ha costado mucho más", por lo que ha insistido en que el Gobierno foral "tiene que dar muchas explicaciones". "Detecto mucho de resignación, pero hay que dar muchas explicaciones de una operación extraña, oscura y con beneficiarios concretos desde que se planteó", ha añadido.

Por su parte, el 'popular' Eloy Villanueva ha afirmado que el arrendamiento a su grupo le parece "una solución acertada" porque "este Circuito llegó a un punto en que era un lastre para Navarra", por lo que ha añadido que no tiene "nada que criticar" al respecto. En cuanto a su venta, ha apuntado que "lógicamente se venderá al menor precio posible".

Finalmente, el parlamentario de I-E Txema Mauleón ha preguntado al consejero "de dónde se ha sacado la cifra de 15 millones de euros y cuánto vamos a pagar de la devolución de amortización de la deuda" por este proyecto, así como "si el Gobierno de Navarra tiene previsto que haya algún tipo de subvención al Circuito de Los Arcos para su actividad". "Esto se llama malvender una ruina porque ha fracasado estrepitosamente", ha agregado.