burgos - Un incendio en la planta de industria cárnica de Campofrío arrasó la citada planta, sin que se produjeran heridos.
La fábrica, que está ubicada en el Polígono de Villafría de la capital burgalesa y en la que trabajan miles de personas, quedó “ totalmente destrozada”, según anunció el alcalde de Burgos, Javier Lacalle.
Un cortocircuito se baraja como la posible causa del devastador incendio que ha destruido la planta. Unos 400 vecinos de los barrios burgaleses de Villafría y Cotar, próximos a la planta de Campofrío fueron evacuados de sus viviendas por la elevada densidad de humo y el riesgo de que contenga amoniaco, informó el alcalde Javier Lacalle.
En rueda de prensa, Lacalle precisó que la mayor parte se han alojado en viviendas de familiares o amigos, aunque ciento cuarenta fueron instalados provisionalmente en dependencias municipales, concretamente en un polideportivo y un centro cívico.
El alcalde explicó que se iban a realizarán mediciones ambientales para decidir si los evacuados pueden volver a sus domicilios, aunque en caso contrario hay cien camas reservadas en distintos establecimientos para que puedan pasar la noche.
Los servicios sociales del Ayuntamiento atendieron a los que fueron alojados en dependencias municipales, a los que, además, se les proporcionarán alimentos.
trabajadores El alcalde advirtió del riesgo de que sea necesario desalojar a los vecinos de alguna otra zona de la ciudad si se agrava la situación o cambia el sentido del viento.
En cuanto al futuro de la factoría, que cuenta con una plantilla de unos mil trabajadores, Lacalle recordó que es “decisión de sus directivos”, aunque se muestra optimista y cree que seguirá en Burgos, porque es aquí donde nació la empresa, que siempre ha estado vinculada a la ciudad.
Los bomberos desplazados al lugar explicaron ayer que el incendio era “incontrolable” debido a la presencia de material inflamable en la planta de la industria cárnica. Los bomberos también advirtieron a los vecinos del barrio de Gamonal que evitaran abrir las ventanas por la presencia de gas tóxico.
El primer edil burgalés ha asegurado que el Ayuntamiento hará “todo lo posible” para que Campofrío tenga “un futuro en Burgos”.
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, calificó de auténtica “tragedia” la destrucción de la planta. - Efe
recuperación del empleo
Campofrío se compromete a invertir en Burgos. La dirección de Campofrío se compromete a “invertir en Burgos para recuperar la capacidad productiva lo antes posible”, aseguró la multinacional después del incendio. Aunque todavía no han tenido tiempo de realizar una valoración de daños los responsables de la compañía afirmaron que su prioridad es “preservar la seguridad de las personas y colaborar con los servicios de emergencia para la extinción del incendio, aportando cuantas informaciones y recursos le han sido requeridos”. Campofrío envió un mensaje de “tranquilidad a sus empleados, clientes, proveedores y consumidores”, al tiempo que agradeció el apoyo y la solidaridad recibida del Ayuntamiento de Burgos, La Delegación de Gobierno y otras instituciones y ciudadanos burgaleses. Los responsables de la multinacional se mostraron conscientes de los daños que este siniestro tiene sobre la actividad y aseguraron que la compañía toma “las medidas necesarias para garantizar el suministro de sus productos al mercado a través de sus otras fábricas”.