PAMPLONA. El nuevo Hospital de San Juan de Dios, que ha sido remodelado mediante un proyecto de Renovación de Estructuras en dos fases, cuenta en la actualidad con una superficie de 31.400 metros cuadrados y entre las principales mejoras destacan 8 nuevos quirófanos y 120 habitaciones equipadas.

El centro ha incorporado dos unidades de rehabilitación, uno para pacientes externos y otro para pacientes ingresados, un nuevo servicio de Radiología, laboratorio, nuevas consultas externas y un aparcamiento subterráneo de 167 plazas.

El acto de inauguración del centro ha tenido lugar hoy con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; la directora y gerente del hospital, Patricia Segura; y el Superior de la Comunidad de Hermano de San Juan de Dios, Gabino Gorostieta.

En declaraciones a los periodistas antes de la inauguración del centro, Segura ha explicado que aunque hoy se inicia "una nueva etapa, no es más que la continuidad de los más de 70 años" que el hospital lleva en Pamplona.

"Es la culminación de un gran proyecto que empezó hace más de 8 años y que ha supuesto un gran esfuerzo en tiempo, trabajo, planificación y financiación", ha sostenido para recordar que en la pasada legislatura se debieron "adaptar" a la coyuntura económica.

Los pilares del centro, ha dicho, son la atención al paciente mayor para convalecencia y rehabilitación, el cuidado paliativo oncológico y no oncológico y la cirugía mayor ambulatoria y de corta estancia para el Servicio Navarra de Salud.

Segura ha destacado que los pacientes ahora recibirán una "mejor" asistencia porque los espacios "son funcionales y amplios" y los profesionales tendrán "mejor calidad de trabajo" porque las instalaciones "ya no ofrecían condiciones".

Ha resaltado que, pese a los cambios, existe una "continuidad" en la asistencia al paciente que se concreta en la "hospitalidad, la acogida y el trato integral al paciente".

Por su parte, Gabino Gorostieta, Superior de la Comunidad de Hermano de San Juan de Dios en Pamplona, ha indicado que el hospital necesitaba "verdaderamente una renovación" como la que ha tenido.

Gorostiera ha explicado que los pacientes "van a tener un mejor hábitat y asistencia" y ha ensalzado los valores de "acogida, cercanía y de relación" que están "cultivando" junto a los niveles "médicos y cuantitativos".

El Superior se ha referido a la época de futuro incierto del centro hospitalario y ha indicado que los recortes que sufrieron fueron "muy altos" en relación con otros centro concertados.

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha indicado que el Hospital San Juan de Dios es un centro "de referencia" y que muchas "familias navarras" y "profesionales" de la sanidad pública trabajan en las instalaciones y comparten el mismo "objetivo".

Barkos, preguntada por la intención del Ejecutivo foral de renovar o no el concierto que finaliza este año con el centro, ha afirmado que el Gobierno de Navarra está "trabajando con las entidades que aportan y apoyan" en esa "responsabilidad primera del Ejecutivo foral y de la Sanidad pública" en una sanidad "pública universal y en ejercicio de equidad".

El Proyecto de Renovación de Estructuras del hospital ha contado con 41 millones de presupuesto, de los que 11,5 millones fueron aportados por la Orden Hospitalaria y los 29,5 restantes proceden de un préstamo que se firmó entre cinco entidades bancarias.