Pamplona - La atención sanitaria coordinada que se presta en la residencia de El Vergel coordinada entre el servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y Atención Primaria ha sido premiada en el último Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría recientemente celebrado en Pamplona. En concreto, el premio ha sido otorgado a María Gonzalo Lázaro, médico adjunto del servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), tras ganar en la modalidad de póster del área clínica por el trabajo que presentó y que recoge un año de coordinación entre dicho servicio de Geriatría y Primaria.
La coordinación entre Geriatría y el centro sociosanitario El Vergel ha demostrado mejorar la atención al paciente anciano en cuanto que ha logrado disminuir los ingresos hospitalarios, reducir la prescripción farmacológica, evitar ingresos en Urgencias y disminuir las citas en consultas externas de otras especialidades, explica la sociedad de Geriatría.
Los objetivos del póster presentado eran describir los resultados tras un año de colaboración reglada entre el servicio de Geriatría del CHN y personal sanitario del centro sociosanitario de El Vergel. Dirigido por María Gonzalo Lázaro, el equipo está formado por Mª Jesús Hernández Sanz, Alberto Sola Mateos, María Montoro Resa, Charo Martínez Lizarrondo Galañena y Javier Alonso Renedo.
Desde abril de 2015 se lleva a cabo una visita semanal programada de un médico geriatra al centro sociosanitario (CSS) El Vergel, previa solicitud de Interconsulta No Presencial por parte de los médicos del CSS. Se valora una media de 2,45 pacientes en cada visita, se explica en el póster presentado. Tras una evaluación geriátrica de forma multidisciplinar e individualizada, se llevan a cabo distintos objetivos, entre los que destacan: el ajuste terapéutico-farmacológico, evitando polifarmacia-yatrogenia y retirando fármacos con baja eficacia terapéutica; el trazado diagnóstico-terapéutico, agilizando pruebas complementarias, coordinación con otras especialidades, programación de ingreso hospitalario o, en caso contrario, conseguir la permanencia en el centro; el apoyo de atención especializada en Geriatría al personal sanitario del centro, de pacientes y sus familiares; y la formación y participación activa en el servicio de Geriatría con sesiones clínicas, precisa el trabajo presentado.
Tras un total de 24 visitas al centro, se han realizado un total de 59 valoraciones a 33 pacientes cuya edad media es de 89’16 años (79-97) y en cuanto al sexo, el 48’5% son mujeres. El tiempo de ingreso en el centro es de entre 8,82 y 6,72 años. La media de fármacos por paciente era de 8,23 (entre 4 y 15).
Estas actuaciones, se explica en el póster, ha permitido reducir el número de fármacos en 18 pacientes, con una media de 2,6 medicamentos por paciente. Se evitó el ingreso en Urgencias y el número de traslados fue de cinco ingresos a Geriatría y uno a Neumología. Se abordaron 12 procesos agudos, dos transfusiones de sangre y una oxigenoterapia en el centro, y evitar ocho consultas externas a otros tantos residentes. En este tiempo también se registraron tres fallecidos en el centro, dos fueron derivados a Urgencias a través del 112, un paciente falleció durante diálisis y otro fue ingresado por decisión familiar.