MADRID. El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, considera que la agresión sufrida el pasado sábado por dos guardias civiles en Alsasua (Navarra) encaja en la definición de delito de odio tal como está tipificado en el Código Penal, pero no en la de 'kale borroka'.
Es más, ha opinado que, aunque a veces se produzcan hechos puntuales, la 'kale borroka' "ha pasado a la historia con la derrota de ETA". En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', recogida por Europa Press, ha señalado que la agresión de Alsasua es un "hecho puntual" pero también que en algunas localidades de País Vasco y Navarra existe un odio hacia la Guardia Civil, y que "Alsasua no es de las localidades donde la Guardia Civil es más querida".
Este jueves el juez dejó en libertad con cargos a los dos únicos detenidos por la agresión de los dos guardias civiles, imputándoles delitos de lesiones y atentado a la autoridad.
Fernández Díaz ha subrayado que, aunque ETA está "aniquilada policialmente" y hace 5 años que anunció el cese de la violencia, "42 años de terrorismo no se curan de la noche a la mañana", sino que hay "una patología social" y hay localidades del País Vasco y Navarra donde existe odio al Instituto Armado.
"Eso lo hemos de asumir, no en el sentido de acostumbrarnos, sino de asumir que es una realidad a la que hay que enfrentarse", ha añadido, insistiendo en que, si bien la batalla policial está ganada, está pendiente "la batalla del relato". En cualquier caso, ha asegurado que en su último viaje a la Comunidad Foral notó "calor popular" y ha reiterado que "la Guardia Civil está en Navarra para quedarse".
Por otro lado, se ha referido al zulo de ETA localizado la semana pasada en las afueras de País y ha confirmado que una de las hipótesis sobre él es que ETA pretendiese utilizar las armas que contenía para intentar una negociación sobre sus presos.
Según ha dicho, el zulo lo tenían "detectado desde hace tiempo" y es un hallazgo "especialmente importante", porque allí estaban escondidas más de la mitad de las 300 armas que ETA robó en Vauvert (Francia) en 2006. "Les queda muy poquito", ha dicho.
NINGÚN PARALELISMO CON LAS FARC EN COLOMBIA Así, ha insistido en que a ETA sólo le queda anunciar la decisión formal de disolverse y facilitar la geolocalización de los zulos que aún tenga, porque no conseguirá su pretensión de "escenificar una negociación" y establecer un paralelismo con la de las FARC en Colombia porque, según ha dicho el ministro, "no hay ninguno".
ETA, ha insistido, "está finiquitada salvo para ellos mismos, porque tienen los presos", pero el Gobierno sólo reconsiderará la política de dispersión si la banda se disuelve, porque es la existencia de ETA la que motiva esa política.
"Si ETA se disolviera a quien beneficiaría es a los presos de ETA y a sus familias", ha argumentado el ministro. Entre tanto, ha recordado, los reclusos tienen la vía de desvincularse de la banda y acogerse a las medidas de reinserción, que se llevan a cabo en cárceles del País Vasco.
REPROBACIÓN DEL MINISTRO Todos los partidos del Congreso, salvo el PP, votarán hoy a favor de la reprobación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por su actitud "antidemocrática" por sus conversaciones con el exjefe de la Agencia Antifraude catalana.
La Comisión de Interior del Congreso ha debatido hoy una proposición no de ley del Partit Demòcrata Europeo Català (PDECAT), integrado en el Grupo Mixto del Congreso, en el que se pedía reprobar a Fernández Díaz "por sus acciones y actitudes antidemocráticas y faltas de ética política, en contra de quienes piensan diferente del ministro", y que el presidente le cese inmediatamente.
En la proposición no de ley se recuerda la difusión de conversaciones entre el ministro Jorge Fernández Díaz y el exjefe de la Agencia Antifraude catalana Daniel de Alfonso en las que hablaban sobre casos de corrupción que afectan a políticos nacionalistas catalanes.
Los portavoces de todos los grupos, salvo el PP, han compartido la crítica del partido proponente y han anunciado su voto a favor de reprobar al ministro en la votación que tendrá lugar cuando finalice la Comisión.
BEAUMONT: "ES UNA DECISIÓN DEL JUEZ" La consejera de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, ha opinado que la agresión a dos guardias civiles y sus parejas el pasado fin de semana en Alsasua que no será considerada terrorismo, pero ha añadido que "es una decisión de la juez".
A preguntas de los periodistas en un acto en el Palacio de Navarra, Beaumont ha indicado, sobre si éste acto pudiera ser considerado terrorismo, que ella entiende que "no será así". Sin embargo, ha indicado que "está judicializado y consecuentemente la juez instructora decidirá".
La consejera ha señalado que la investigación sobre la agresión a los dos guardias civiles y sus parejas "continúa" y ha precisado que los cuatro han denunciado. Ha señalado que ha leído el atestado elaborado por la Policía Foral y preguntada por si podría aportar alguna información ha contestado rotundamente que "no debo". "Está en el juzgado", ha insistido, para indicar que "no puedo desvelar nada que no se sepa ya".
"Hay dos detenidos que se pusieron a disposición judicial, se les dejó en libertad con cargos", ha dicho, para exponer que "en el atestado inicial iban las denuncias de las dos compañeras de los dos guardias civiles pero no las de ellos porque no prestaron declaración en origen ya que uno estaba convaleciente y tenía que ser intervenido, y luego dijeron que prestarían ante la Guardia Civil".
Beaumont ha señalado declararon así ante la Guardia Civil y no ante la Policía Foral, y "sus declaraciones ya están en el atestado de la Policía Foral y en el juzgado".
APROBADA UNA DECLARACIÓN EN EL CONGRESO CON RECHAZO DE ERC Y BILDU La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado una declaración institucional, con el voto en contra de Bildu y de ERC, en la que se expresa el apoyo a los guardias civiles agredidos el fin de semana en Alsasua.
La declaración cuenta con 33 votos a favor, dos en contra -de Bildu y ERC- y una abstención, del Partido Demòcrata Europeu Catalá.
En el texto se expresa "la más enérgica condena y rechazo" a la "brutal agresión" a los guardias y a sus parejas y se les desea una pronta recuperación.
"Mostramos el apoyo y solidaridad con la Guardia Civil ante estas injustificadas agresiones" y a una violencia que "nunca podrá quedar impune", añade.
La portavoz de Bildu ha expresado sus dudas acerca de la legalidad de aprobar la declaración con votos en contra, pero el presidente de la Comisión ha aclarado que se había acordado el modo de votación al inicio y que era válido.