El número de muertos al año supera al de la Guerra Civil
El pasado año fallecieron 422.276 personas, cifra récord desde 1941, primer año con datos oficiales
madrid - El número de personas que mueren al año en España no para de crecer y ya alcanza cifras históricas que rompen cualquier registro desde 1941, primer año del que hay datos oficiales, e incluso supera al causado por acontecimientos como la Guerra Civil o la epidemia de gripe de principios del siglo XX. Así, en 2015 fallecieron 422.276 personas, la cifra más alta desde 1941, y que supuso un aumento del 6,7% respecto al año anterior, un alza porcentual que no se producía desde los años 70 y que alerta, un día como ayer, cuando se celebró el Día de los Difuntos, sobre el problema demográfico que se cierne sobre España.
Un número mayor, incluso, al producido por alguno de los graves hechos históricos que tuvieron lugar antes de 1941, como la Guerra Civil que asoló España de 1936 a 1939, y que según los últimos estudios, causó la muerte a cerca de 500.000 personas en los tres años, o epidemias como la de la gripe (principios del siglo XX), que se llevó por delante unas 300.000 vidas. Aún teniendo en cuenta que, por entonces, la población española era más reducida, 24 millones en 1936, y unos 20 millones a principios del siglo XX, el porcentaje de muertos sobre la población ha sido superior en 2015.
país de viejos Y si los cálculos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se cumplen, a medida que pasen los años la merma de la población española sólo empeorará debido a la reducción que año a año se produce en los nacimientos, y al regreso a sus países de origen de los inmigrantes, como consecuencia de la crisis económica.
En tan sólo 50 años España se convertirá en un país de viejos solitarios, con 5,4 millones menos de habitantes, donde uno de cada tres tendrá más de 65 años, y nacerán menos de 300.000 niños.
A fecha de hoy, en España hay 46,43 millones de habitantes, cifra que se reducirá en medio millón en 15 años (2031) y en 5,4 millones en cincuenta (2066), cuando seremos 41 millones. Ahora el porcentaje de mayores de 65 años es del 18,7%, pero se elevará al 25,6% en 2031 y al 34,6% en 2066, algo que, inevitablemente, hará que las defunciones también aumenten. De forma que las 422.276 muertes que se producen ahora pasarán a 448.880 en quince años y a 595.979 en cincuenta. - Efe