madrid - La reforma de las evaluaciones finales de la LOMCE que prepara el Gobierno se aplicará este mismo curso, de manera que la de ESO será muestral, pues ya no tendrán que hacerla todos los alumnos, mientras que la de Bachillerato solo será obligatoria para acceder a la universidad.
La modificación de esas pruebas, prevista en un proyecto de real decreto-ley, es un “gesto” y “un primer paso” en el camino hacia un pacto nacional educativo, destacó el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de ayer.
Educación debatirá el borrador de esa norma con las comunidades autónomas el 28 de noviembre, con la intención de que el decreto-ley de “medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación” de la LOMCE pueda presentarse la primera semana de diciembre.
Las autonomías, según el proyecto, seguirán obligadas a realizar las dos evaluaciones citadas, aunque no tendrán efectos académicos de manera “transitoria” para conseguir los títulos correspondientes de ESO y Bachillerato.
Será durante el tiempo “prudencial y suficiente” mientras se alcanza el pacto educativo, según fuentes ministeriales. Educación quiere acordar ese plazo con las comunidades en la reunión citada.
La de ESO dejará de ser censal, pues se efectuará únicamente en los centros que cada comunidad autónoma elija. Tendrá una única convocatoria y versará solo sobre las asignaturas troncales generales y de opción de cuarto curso. Así, no tendrá efectos académicos, por lo que se convierte en una prueba más de diagnóstico, como las que se han realizado otros años en Primaria. Por decirlo en palabras del decreto, “su superación no constituirá para ningún alumno un requisito para la obtención del título oficial de ESO”.
La de Bachillerato será lo más parecida posible a la anterior Selectividad, insistió el ministro, y servirá para acceder a la universidad y examinará sobre las troncales generales y de opción de segundo curso (en vez de las de primero y segundo como hasta ahora), como venían pidiendo las comunidades con consejero socialista de Educación. El Ministerio no obligará a ninguna comunidad autónoma a realizar preguntas tipo test ni a que haya un examen de Inglés oral.
Para los alumnos de FP básica se prevé que, durante el periodo transitorio, puedan obtener el título de ESO siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos de la etapa y adquirido las competencias correspondientes. Es decir, no tendrían que realizar la evaluación final de ESO para conseguirlo, como la ley prevé ahora.
El calendario de la LOMCE ahora vigente prevé que todos los alumnos de cuarto de ESO y de segundo de Bachillerato hagan las nuevas evaluaciones finales desde este mismo curso (2016-2017), aunque sus resultados contarán para obtener los títulos a partir del próximo (2017-2018).
el objetivo, evaluar Méndez de Vigo añadió ayer que se sigue cumpliendo el objetivo de evaluar porque es “bueno”, ya que “lo que no se evalúa se devalúa”, pero reiteró que la LOMCE “no se va a derogar ni a paralizar” este curso. También recordó que en el Congreso se va a constituir una subcomisión que, en un plazo de seis meses, establecerá las “líneas básicas” para el pacto educativo; después, el Gobierno presentará un proyecto de ley basado en los acuerdos.
Sindicatos de profesorado y organizaciones de padres y alumnos como CCOO, CSIF, Ceapa, Canae, Faest y Sindicato de Estudiantes, que mantiene la huelga del 24 de noviembre contra las “reválidas”, valoran el “gesto” de Educación, pero instan a que se eliminen “para siempre”. - Efe/D.N.
dos leyes para modificar la lomce
El Gobierno frente a la Cámara Baja. El Gobierno, con el nuevo real decreto que pretende convertir en la nueva LOMCE quiere tomarle la delantera al Congreso en la elaboración de la nueva ley educativa. La tramitación parlamentaria de la proposición de ley del PSOE aprobada por mayoría absoluta en la Cámara Baja hace que haya a la vez dos leyes paralelas para modificar la ley Wert. El Gobierno ha solicitado a la Mesa del Congreso que revoque su decisión de admitir a trámite la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE alegando que paralizarla tendría un impacto de 600 millones de euros que España dejaría de recibir de fondos europeos.
6
Los alumnos de 4º de la ESO ya no tendrán que hacer un examen de siete materias, sino que lo harán de seis: las cuatro troncales Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera, así como dos troncales de opción a elección del alumno.
4
Los alumnos sólo se tendrán que examinar de las asignaturas troncales de segundo. Si con los planes iniciales del Gobierno tenían que examinarse de ocho, ahora el número se reduce a seis. No obstante, Ministerio y rectores acordaron ayer que, aunque se examinen de las seis, solo cuenten las cuatro troncales para entrar a la universidad. Las otras dos servirían para subir nota. La nota mínima para aprobar será un 4 y el único efecto académico de la prueba será poder acceder a la universidad.