donostia - El donostiarra Patxi Zubiaurre tiene 84 años y lleva los últimos 40 residiendo en su hogar, en el portal número 2 de la calle Balleneros de Donostia, en el barrio de Amara. Pero su vida podría dar un amargo giro porque su desahucio está programado para mañana a las 9.30 horas. La plataforma Stop Desahucios Gipuzkoa se concentró ayer en su portal para exigir la paralización de esta ejecución, junto a vecinos, antiguos alumnos de Patxi, que fue profesor de Económicas en la Universidad de Deusto, y representantes de varios partidos políticos.

Este jubilado no pudo hacer frente a un préstamo hipotecario de 104.000 euros a pagar en mayo de 2014, con la garantía de su vivienda ya pagada, que firmó con Abacredit SL El proceso ha durado más de tres años, durante los cuales ocurrió una desgracia aún mayor: hace siete meses Patxi se quedó viudo.

En nombre de la plataforma, Rosa Garcia denunció a este colectivo de “prestamistas usureros”, que “se aprovechan del estado de necesidad de muchas personas para actuar como los bancos”, dando préstamos hipotecarios con la garantía de viviendas ya pagadas “pero con cláusulas abusivas aún peores”, criticó.

En el caso de Patxi, sobre su vivienda ya pagada pesa un interés ordinario del 19,5%, “una bestialidad cuando el euríbor está en valores negativos”, añadió. Además, el plazo para la devolución era de seis meses a un año, algo inasumible para este hombre, una situación que terminó con la subasta de su vivienda por 125.000 euros, la mitad de su valor.

“no ha habido manera” “No ha habido manera en los juzgados de demostrar la abusividad de estas cláusulas”, detalló Garcia. Se trata de una SL compuesta por particulares, de forma que no figuran como empresa crediticia y “pueden hacer los contratos que les venga en gana y actúan con la impunidad legal”, explicó.

“No entiendo cómo hemos podido llegar a esto, pero es la realidad”, acertó a decir Patxi ante decenas de personas que lo apoyaban, entre ellas Aitziber San Roman, concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia. Y es que el Consistorio donostiarra ha mostrado su solidaridad con este caso y ha intermediado desde hace más de un mes y medio entre la plataforma y el prestamista para buscar una solución, que no ha dado sus frutos.

Stop Desahucios Gipuzkoa propuso a Abacredit SL, una vez que se hizo propietario de la vivienda, que Patxi pudiera vivir en su hogar por un alquiler social de 200 euros al mes hasta su fallecimiento, para que no sobrepase el 30% de su pensión de 719 euros. La postura de Abacredit fue de “negativa total”. De hecho, la portavoz de la plataforma aseguró que les trasladaron un “ultimátum” hace diez días. “Además de exigirle 400 euros al mes inasumibles, le exigen un aval bancario”, censuró.

Pero lo más “bochornoso” para Garcia es que el prestamista ha solicitado en el Juzgado número 2 de Donostia la presencia de la Ertzaintza para “garantizar el desalojo de un anciano de 84 años la víspera de San Sebastián”, lamentó. Así, exigió a Abacredit que retire la orden de desahucio, fijada para mañana a las 9.30 horas, y pidió el apoyo de los representantes políticos. Desde la plataforma también hicieron un llamamiento a la “conciencia” de policías, cerrajeros y operarios judiciales en estos casos. Por último, convocaron a la ciudadanía para que acuda a la calle Balleneros mañana porque, según dijo Garcia, “la sociedad civil tenemos la razón y Patxi se queda en su casa durante muchos años más”.

En el peor de los casos, si este jubilado fuera desahuciado, San Roman aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando a Zubiaurre y buscando una solución. “No te vas a quedar en la calle, esto te lo garantizamos. Se está haciendo todo lo posible, y se va a seguir haciendo”, recalcó.

“No estoy en condiciones normales, pero quiero daros de corazón las gracias más sentidas a todos los que me habéis apoyado en unas circunstancias como estas y que Dios os bendiga”, agradeció finalmente Patxi.