Pamplona - Los ayuntamientos de tres importantes localidades como son Tafalla, Olite y Sangüesa, actualmente en la llamada “zona no vascófona”, abordarán en sus próximos plenos la posibilidad de seguir los pasos de una docena de municipios de la Merindad de Estella y de la Zona Media y pedir su incorporación a la “zona mixta” en el contexto de una previsible actualización de la Ley del Vascuence de 1986 apoyada -aunque con diferentes matices- por los cuatro grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno. La decisión última la tienen sus plenos, aunque, en caso de ser positiva, debería canalizarse a través de enmiendas en la tramitación ordinaria de un texto registrado la pasada semana en el que hay que incluir nominalmente la lista de localidades que están en cada zona. En principio no debería haber ningún problema para ello dado que Geroa Bai, EH Bildu, Podemos Ahal-Dugu y Izquierda-Ezkerra, que dan prioridad al respeto de la “autonomía municipal”, tienen mayoría parlamentaria y, a diferencia de otras legislaturas donde hubo cambios parciales, no son necesarios los votos del PSN que en esta ocasión, a tenor de las palabras de María Chivite, no se sumará a esta modificación al alegar que debería estar sustentada por un “estudio sociolingüístico” como en 1986. UPN y PPN tampoco respaldaron, en el contexto de la Mesa y Junta de portavoces, la propuesta legislativa cuatripartita.
Sangüesa tratará su incorporación a la zona mixta en el próximo pleno del día 28 de este mes, lo que comunicará al Parlamento, así como el acuerdo final que se alcance en la citada sesión, tras la que solicitaría su inclusión en la citada demarcación, según manifestó el alcalde, Ángel Navallas, (APS). La corporación sangüesina la forman 13 concejales: 6 (APS), 5(AISS) y 2 (EH Bildu).
Por otra parte, y si no hay cambios de última hora, el Ayuntamiento de Tafalla debatirá en el próximo Pleno (28 de febrero) si solicita o no su ingreso en la Zona Mixta. Se da la circunstancia de que en diciembre de 2011 el Pleno aprobó una moción en este sentido (coincidiendo con el 25 aniversario de la aprobación de la Ley del Vascuence), instando al Gobierno de Navarra y al Parlamento Foral a que tomase “las iniciativas legislativas pertinentes al objeto de incluir el municipio de Tafalla, cuando menos, como parte de la denominada zona mixta”. Presentada conjuntamente por EH Bildu, PSN e Iniciativa por Tafalla, la propuesta contó con el apoyo de los tres grupos suscribientes, mientras que UPN se abstuvo al no considerar el euskera como lengua materna o vehicular. En base al acuerdo adoptado en 2011 por abertzales, socialistas e independientes de IT y la composición del actual consistorio liderado por EH Bildu con 8 ediles (UPN tiene cuatro, PSN dos, IT dos e I-E uno), cabe pensar que de presentarse la moción saldrá adelante con mayoría.
El Ayuntamiento de Olite también baraja la opción de solicitar su inclusión en la Zona Mixta. Así lo adelantó ayer el alcalde de la localidad, Andoni Lacarra, quien explicó que con toda probabilidad la propuesta se presentará, vía moción, en el próximo Pleno, para el que todavía no hay fecha. Antes, sin embargo, se reunirá con su equipo para estudiar el texto en profundidad así como las consecuencias que se derivan del mismo. En este sentido el primer edil reivindica que el euskera es patrimonio de todos los navarros y que, por tanto, “se nos tiene que considerar de la misma manera”, al margen de la zona en la que se resida.
La modificación de la ley del Vascuence fue ayer admitida a trámite con los votos del cuatripartito en la Junta de Portavoces que acordó también, a petición del PSN, solicitar al Consejo de Navarra, con carácter urgente, la emisión de un dictamen sobre la adecuación a derecho de la modificación de la citada Ley. Los grupos de la mayoría parlamentaria difieren sobre la necesidad de un cambio más profundo o no de la Ley (EH Bildu y Podemos Ahal Dugu abogan por el fin de la zonificación), pero todos coinciden en que la propuesta actual es un avance para los miles de habitantes que viven en esos lugares.