pamplona - El Herbario de la Universidad de Navarra ha incorporado para su conservación 27 pliegos con 30 especímenes de flora del Valle del Roncal. Los materiales recolectados son el fruto de un taller etnobotánico realizado por el proyecto Xeingorri Ikerketa, impulsado por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca con la financiación del Gobierno foral. La iniciativa ha sido llevada a cabo por el etnógrafo, historiador y miembro de Etniker Navarra Pablo Orduna y la botánica Virginia Pascual, autores de la Guía Etnobotánica del Valle de Roncal, con la colaboración del profesor Aritz Larraia.

Estas muestras se suman a los más de dos millones de ejemplares de plantas y animales que alberga el Museo de Ciencias Naturales de la UN, gestionado por el departamento de Biología Ambiental. El taller etnobotánico se propuso como una experiencia piloto, exportable a otras zonas, con el fin de que los jóvenes descubran su propio paisaje cultural comunitario y tomen contacto con el patrimonio material o inmaterial, así como natural y etnográfico de su localidad, valle o comarca. La metodología de trabajo ha permitido el contacto con fuentes científicas impresas, la trabazón de relaciones intergeneracionales con sus mayores y el desarrollo de competencias sociales, lingüísticas y digitales. Además se fomenta el trabajo colaborativo entre la etnografía y el estudio del medio ambiente. - D.N.