pamplona - “Mi sensación era que la prueba había sido más difícil que los simulacros que hacíamos en la academia con exámenes de otros años. Por ejemplo, hubo preguntas sobre enfermedades extrañas... Luego pensé que, si a mí me había resultado difícil, también lo habría sido para otros aspirantes”. El bioquímico pamplonés Iñaki Ortiz de Landázuri Pascal hace ahora este balance al haber logrado el primer puesto tras el examen de Biólogo Interno Residente (BIR) de 2018, una prueba (similar al MIR médico) a la que se presentaron este año 772 aspirantes de todo el Estado.

Esta tiene en cuenta sobre todo el resultado del examen y, en una parte menor, el expediente académico. Y, tras el proceso, entre los tres primeros puestos figuran tres pamploneses, graduados en Bioquímica por la Universidad de Navarra (UN), según anunció ayer el centro a través de un comunicado. Son Marta Iturralde Ros (puesto 9), Javier Gil Etayo (7) y el propio Ortiz de Landázuri (1).

Lograr esta posición les dará prioridad al elegir una plaza de residencia entre las 42 ofertadas en hospitales de todo el país, donde se formarán en su especialidad durante cuatro años. En el proceso hay cuatro especialidades para biólogos u otros licenciados del ámbito, como los bioquímicos (estos últimos también podían presentarse a la prueba de Química, según recogió el Boletín Oficial del Estado). Las especialidades eran Análisis clínicos (10), Bioquímica clínica (11), Inmunología (14), y Microbiología y Parasitología (7).

Las pruebas fueron el 10 de febrero. Arrancaron a las 16.00 horas y terminaron a las 21.00. Ortiz de Landázuri repasa que llegó a esas cinco horas de examen tras estudiar “ocho horas diarias”, y otras tres en una academia desde los pasados Sanfermines, descansando solo el domingo. Iturralde, por su parte, expresa así la intensidad del proceso: “Tras tantas horas, al final te bailaba todo. Llegabas al examen pensando que no sabías nada. Y te decían Sí, que está ahí”.

Los tres bioquímicos se prepararon para este examen en una academia pamplonesa, BIRFIRPlus, en la que han logrado plaza once aspirantes. Tres de ellos son estos tres pamploneses. Los tres coinciden en que su plan es tomarse un tiempo antes de decidir dónde harán la residencia.

Ortiz de Landázuri, bioquímico graduado en mayo de 2017, explica que su primera opción es Inmunología, y valora poder hacerla en Pamplona, en la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Otras posibilidades serían acudir a Madrid o a Barcelona.

ahora, viajar; después, elegir Gil, graduado en Bioquímica en 2016-17, medita hacer también Inmunología o bien Microbiología. Pero en su caso, al ser de Pamplona y tras haber estudiado también en la capital navarra, medita irse a otra ciudad, como Barcelona, porque le llama vivir “otra experiencia”. No obstante, para ello será clave la visita que haga a los diferentes centros aunque, antes de tomar esa decisión, se va a ir de viaje a Budapest y Bratislava para “descansar”.

Iturralde también prefiere ahora tomarse un tiempo para desconectar. Ella, graduada en Bioquímica en el curso 2015-16, ya se presentó al examen el año pasado, pero no obtuvo plaza. Esta vez ha sido la número nueve. “¿Si me sirvió aquella experiencia? Yo creo que sí. Al final, el primer año no sabía cómo era el examen, ni cómo reaccionar a los nervios...”, rememora. Ahora, le tocará elegir especialidad, y menciona como opciones Microbiología o Análisis clínicos, y, para realizarlas, baraja Madrid, Santander u Oviedo. Un nuevo paso en su formación, que ahora tiene a su alcance.

¿Qué es el BIR? Es la prueba de Biólogo Interno Residente. Se trata de un proceso similar al que se hace en Medicina, Farmacia o Psicología. Se realiza de forma anual y sirve para que los y las aspirantes puedan acceder a plazas como Biólogo Interno Residente (BIR) en hospitales de todo el país. Se ofertaban 42.

772 aspirantes. Hay plazas para las especialidades de Inmunología (14), Bioquímica clínica (11), Análisis clínicos (10), y Microbiología y Parasitología (7). En total, había 772 aspirantes.