¿Qué hace que un país tenga el internet más rápido o más lento del mundo? Descúbrelo a continuación.

La velocidad de internet suele asociarse con el nivel de desarrollo del país, así que grosso modo podemos imaginar quiénes ocupan los primeros lugares de velocidad de descarga. Pero si quieres una lista detallada, la tenemos.

Lo primero que debemos dejar en claro es que sí, todos los países en mayor o menor medida tienen acceso a internet, es un sistema global. En ese sentido, sí podemos hacer confiadamente una evaluación de talla mundial.Ahora a nivel general, los factores más determinantes en la velocidad del internet no son precisamente geográficos, sino que tienen que ver con el dinero y la experiencia.

Es decir, el dinero que se invierta en la instalación y mantenimiento del ancho de la banda y la infraestructura y la experiencia que tenga la organización para manejar el sistema.Teniendo esto en cuenta, queremos compartir los resultados de los países con mayor y menor velocidad de internet, de acuerdo con los principales Test de velocidad.

Los 5 países con el internet más rápido del mundo

¿Qué se necesita para tener el internet más rápido del mundo? Ser un país potencia en tecnología y su respectiva inversión. Te explicamos más al respecto.Con 5,5MB/s, que es la velocidad promedio de internet a nivel mundial, se puede descargar una película en calidad HD en una hora. ¿Existen países con mayor velocidad que eso? Por supuesto, y por mucho.

¿Sabías que en Corea del Sur puedes descargar una película en HD en segundos? ¿En cuánto tiempo descargas una película de esa calidad en tu país?

La mayoría de países que integran la lista del internet más veloz paralelamente son potencias mundiales en tecnología, innovación e inversión. Pero lo que lleva a estos países a estar en los primeros puestos no su cualidad de potencia (porque las hay mejores), son las libertades personales, bajos niveles de censura y otros impedimentos al acceso a internet. Sin más preámbulos, estos son los países que encabezan el top de velocidad.

Corea del Sur

Tiene una velocidad de descarga media de 26,7 MB/s y su pico de velocidad más alto es de 95,3MB/s. ¡Asombroso! Por eso decíamos que en este país se puede descargar una película en HD en segundos. En otros datos tenemos que el 95 % de la población usa internet y el respaldo y la inversión gubernamental se corresponden con la demanda. El 3G está en todas partes (subterráneos, túneles, edificios) y el WiFi también.

Suecia

La media de conexión es de 19,5MB/s, 94 % de la población usa el servicio de internet y hay muy poca o ninguna censura o interferencia gubernamental. Sus argumentos de no injerencia se basan en la libertad de prensa y el respeto a la privacidad familiar y personal.

Noruega

Su velocidad media es de 18,8MB/s y es la primera nación de habla inglesa en la red. En Noruega son los líderes en la construcción de fibra óptica y la infraestructura 4G, así que incluso en los lugares más remotos, la señal de internet es excelente. También por su constitución, el país nórdico permite muchas libertades (de prensa y personales).

Japón

Su velocidad media es de 17,5MB/s gracias a que es un líder en FTTH, fibra óptica e inversión tecnológica. También clasifica como uno de los países con menos regulaciones personales y mayor libertad de prensa.

Países Bajos

La media es de 17,0MB/s y empata a Suiza con la mayor cantidad de suscripciones de ancho de banda por cada 100 habitantes. No limita el ancho de banda y el gobierno no censura ni bloquea redes (aunque si castigan infracciones).

Los 5 países con el internet más lento del mundo

¿Qué se necesita para tener el internet más lento del mundo? En este caso influyen el tipo de red a través de las cuales se hacen las conexiones, la baja calidad de las infraestructuras y las restricciones y censuras. Dicho esto, tenemos una lista concreta de ganadores de esta lista.

África

Dentro del continente están los países con la velocidad más baja, evidentemente por dificultades económicas: Libia con 0,6 Mbps (restricciones gubernamentales), la República Centroafricana con 0,6 Mbps, Mali con 0,5 Mbps y la República Democrática del Congo con 1,2 Mbps.

Venezuela

Le sigue a los países africanos con una velocidad media de 1,5 Mbps. La crisis económica y gubernamental son las principales responsables.

Cuba

Con enormes restricciones y poca demanda, ocupa el segundo lugar con una media de 1,6 Mbps.

Paraguay

La poca inversión en infraestructura ubica a Paraguay en el tercer lugar con 1,5 Mbps de velocidad media.

Bolivia

Al igual que en Paraguay, la inversión es muy baja, así que su velocidad media es de 1,8 Mbps.

¿Dónde está España?

España ha ido creciendo y escalando entre los puestos de velocidad de internet en los últimos años, gracias al cambio de clientes ADSL a la fibra óptica. Actualmente ocupa el puesto número 23 del top de velocidad con una media de navegación de de 14,1 Mbps. Si la inversión en tecnología sigue en alza, es probable que para el 2020 el país baje de los puestos veinte.

¿Y Estados Unidos dónde queda?

Estados Unidos ocupa el puesto número 14 de la lista de velocidad de descarga, porque medianamente apenas alcanza los 12,6MB/s, lo que en realidad es bastante bueno si lo comparamos con el resto de vecinos del continente americano.

Si te preguntas cuál es la razón para que Estados Unidos no clasifique en velocidad siendo una potencia tecnológica, la respuesta está en la censura y regulación de contenidos tan amplia que tiene la nación.

Si quieres saber qué velocidad de descarga tienes en este momento, lo puedes consultar en segundos a través del servicio que ofrece TestVelocidad.es. Este tipo de servidores ofrecen datos detallados como la velocidad de descarga de datos al ordenador, la velocidad de subida o envío de datos a internet y el número de milisegundos necesarios para la conexión, medidos a través del navegador web.