PAMPLONA - La Dirección General de Obras Públicas, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, ha elaborado un informe sobre el procedimiento de inspección de los 1.686 puentes y viaductos de su competencia de la red viaria de Navarra. Una tarea ya iniciada de forma sistemática y recurrente en el año 2005, para la que a comienzos de 2017 se adjudicó la última asistencia técnica para la continuación de estos trabajos con idea, además, de mejorar el procedimiento para el conocimiento del estado de estas infraestructuras.
En concreto, se licitó el contrato de Asistencia para la revisión estructural de los puentes de la red de carreteras de la Comunidad Foral de Navarra, años 2017-2020 a las empresas SERTECNA, y Fhecor Ingenieros Consultores, por un importe de 253.663,20 euros. La singularidad de estas estructuras en el conjunto de toda la red, la variedad en sus tipologías y las diversas patologías que puede presentar el estado de puentes y viaductos, requieren una actualización constante que permita jerarquizar la urgencia de las intervenciones de conservación, en función de un abanico de parámetros técnicos y económicos.
En fechas recientes, informó el Gobierno de Navarra, se ha llevado a cabo la reparación de los puentes de Liédena (2014) o Romanzado (NA-178, Lumbier-Navascués) o los viaductos de Kaxarna, en la A-15 (en 2017) y Larrazpil, también en la Autovía de Leitzaran (en 2018).
A día de hoy, también está pendiente de actualizar el proyecto de reparación del viaducto de Astomela, también en la A-15, que data de 2011 y que tiene una base de licitación de 2 millones de euros, aunque la nueva normativa y el aumento exponencial de los desperfectos se estima que el coste supere los 2,5 millones.
Aunque de menor importancia por volumen de tránsito, están también pendientes de reparación los puentes de Cascante (coste previsto de 90.000 euros); Eguíllor / Egillor (valor estimado en 1,15 millones); Lerín, en la NA-122 (305.000 euros de coste estimado); Mendigorría, puente de Andelos (330.000 euros de presupuesto) y Tudela, puente sobre el Ebro (1,9 millones de coste). Hace unos meses culminaron las obras de reparación y refuerzo del puente de Romanzado y en la actualidad se ultima el arreglo del puente de Ibero sobre el Arakil.
Inspecciones recientes han detectado la necesidad de programar la rehabilitación de otro contingente de estas infraestructuras: Puente del Diablo, sobre el río Salazar en Aspurz; Puente metálico en Erro; Puente metálico de Muez; Puente metálico de Yárnoz: Puente de Txamantxoia; Puente de Belagua III; Puente de Sinares, en Burgui. El importe total de las reparaciones de estas siete infraestructuras rondaría los 550.000 euros.
En la comarca de Tierra Estella, se detecta la necesidad de actuar sobre nueve puentes, con un coste total estimado de unos 150.000 euros: Puente de los Juncos, en Urbiola; Puente de Valmayor-Odrón y Puente de Los Arcos y Puente del Arroyo de la Reca, en Los Arcos; Paso Inferior El Corro, en Torres del Río; Puente Valdevarán, en Viana; Puente de Muez; Puente de Larrión y Puente de la Piscifactoría, en Acedo. En tres de ellos la rehabilitación no sería integral aunque sí garantizaría su funcionalidad plena, lo que elevaría el presupuesto total para las reparaciones completas a casi los 500.000 euros para los nueve puentes. - D.N.
1.686
Puentes y viaductos. Navarra cuenta en la actualidad con un total de 1.686 de estas infraestructuras inventariadas de más de tres metros de luz que suman 45,6 kilómetros. Representan tan solo el 1,19% de la longitud total de la red de carreteras existentes en la Comunidad Foral, aunque su importancia los convierte en un paquete de infraestructuras críticas dentro de esta.