Síguenos en redes sociales:

Arranca un programa de empoderamiento dirigido a asociaciones de mujeres

A partir de las vivencias de las participantes, se irá construyendo conocimiento colectivo y desarrollando los contenidos para favorecer el proceso

Arranca un programa de empoderamiento dirigido a asociaciones de mujeresNAVARRA.es

PAMPLONA. El Programa de Empoderamiento 'Nosotras, EmakumeON', impulsado por el Instituto Navarro para la Igualdad con el objetivo de trabajar los condicionantes de género en el empoderamiento y participación de las mujeres, ha iniciado este martes su andadura con una sesión plenaria.

A partir de ahora están previstas cuatro sesiones mensuales en los tres territorios, Ribera, Pirineos y Pamplona / Iruña, donde a partir de las vivencias y experiencias de las participantes, se irá generando y construyendo conocimiento colectivo y desarrollando los contenidos para favorecer el proceso de empoderamiento feminista a nivel individual y colectivo de las mujeres.

La jornada final tendrá lugar el 8 de junio en Civican y en ella se pondrán en común los resultados y se hará un repaso de todo el proceso que se ha llevado a cabo, con el fin de cumplir con el objetivo de crear redes entre el movimiento asociativo de mujeres de Navarra.

El programa, situado en el marco de la Estrategia para la participación social y política de las mujeres en la Comunidad Foral de Navarra, está dirigido a asociaciones de mujeres, grupos feministas y consejos locales de igualdad, informa el Gobierno.

En la sesión plenaria, que ha sido presentada por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo, han participado 80 mujeres, 23 procedentes de la zona del Pirineo, 39 de la zona de Pamplona / Iruña y 18 de la Ribera, pertenecientes a casi 30 asociaciones o grupos locales.

Durante su intervención, la consejera ha destacado que sigue siendo necesario visibilizar mujeres referentes, líderes y agentes del cambio.

"Debemos seguir impulsando el empoderamiento y la participación de las mujeres para conseguir una ciudadanía activa y que acabe con la violencia contra las mujeres", ha indicado, tras lo que les ha dicho que su trabajo en red, "que consigue un empoderamiento colectivo", está revirtiendo en su "propio empoderamiento individual como en la mejora de las condiciones de vida de vuestros territorios".

Posteriormente, Anabel Santos Castro, licenciada en Pedagogía ha impartido una conferencia con el objetivo de realizar un proceso de empoderamiento y aumentar la participación de las mujeres.