Un estudio profundiza en la realidad de las mujeres marroquís en Navarra
Realizado por la Universidad de Navarra y el Gobierno foral, advierte de los problemas de alfabetización
- El Gobierno de Navarra y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra han realizado un informe para obtener un conocimiento más profundo sobre las comunidades de origen marroquí en Navarra a través de la perspectiva de las mujeres. El trabajo de campo consistió en tres grupos de discusión en Tudela, Fitero y Cintruénigo y entrevistas a 42 mujeres en estos lugares y Castejón.
El informe se presentó en una jornada virtual con participación de Patricia Ruiz de Irizar, directora de Políticas Migratorias del Gobierno foral, Sarali Gintsburg, investigadora del ICS, directora del estudio; y Jan Jaap de Ruiter, profesor de la Universidad de Tilburg, que disertó sobre la diáspora marroquí en Países Bajos. El estudio refleja los problemas de alfabetización que tienen estas mujeres, que no cuentan con formación profesional y la significativa cifra de las que no han trabajado nunca fuera del hogar.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'