La Asociación Navarra de Espina Bífida estrena nueva sede en Pamplona
Ubicada cerca del Complejo Hospitalario de Navarra, cuenta con consulta de fisioterapia
- La Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia (ANPHEB) ha abierto su nueva sede en Pamplona con el objetivo de “mejorar la atención y ofrecer un servicio más cercano a las personas afectadas por estas patologías y sus familias”. Ubicada en el número 4 de la calle Remiro Goñi, se encuentra junto al Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y dispone de diferentes espacios para oficinas, sala de espera, consulta de fisioterapia, consulta de atención psicológica y sala multiusos.
“Tras varios años en Berriozar, hemos detectado la necesidad de estar presencialmente más cerca del Complejo Hospitalario, para facilitar el acceso a la sede y acercar nuestro servicio de apoyo y a las personas afectadas y sus familias, que frecuentemente acuden a consulta”, explicó ayer María Ángeles Mariñelarena, presidenta de ANPHEB. Con esta sede, añadió, “no sólo vamos a estar más cerca de nuestra gente sino también de especialistas que ya nos conocen como urología, traumatología, neurología, y de esta forma mejorar la coordinación entre pacientes, familias, personal médico especialista y personal técnico de la propia asociación”.
Asimismo, la nueva sede presenta mejores condiciones de ventilación y cuenta con un sistema de extracción de aire más efectivo, razones que empujaron definitivamente al cambio de sede, con el objetivo de dotar a las terapias presenciales de las máximas condiciones de seguridad frente al covid.
La espina bífida es la patología congénita más grave y la segunda causa de discapacidad infantil después de la parálisis cerebral, afectando en Navarra a unas 200 personas. La asociación “es un complemento necesario” a la sanidad pública y ofrece servicios “imprescindibles” para mejorar la calidad de vida de la persona afectada como programas de prevención de la dependencia, estimulación sensorial y cognitiva o fisioterapia, además de un asesoramiento personalizado, terapia asistida con animales, actividades de ocio y tiempo libre.
Temas
Más en Sociedad
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
Tecnología, salud y sostenibilidad: los proyectos SINAI que optan a los premios Scienciekaitza 2025
-
“La ciencia excelente no puede permitirse excluir a nadie”
-
SciencEkaitza 2025 mostrará cómo Navarra ya trabaja en los grandes retos del futuro