Síguenos en redes sociales:

La UEU organiza en Pamplona catorce cursos en euskera sobre salud, coeducación o feminismo

El Gobierno foral aporta 30.000 euros para la financiación de estas actividades

La UEU organiza en Pamplona catorce cursos en euskera sobre salud, coeducación o feminismo

- Las capacidades científico-tecnológicas (STEM) en Infantil y Primaria, la sanidad centrada en la persona, el tratamiento integrado de las lenguas, el feminismo, las intervenciones en casos de violencia machista, abusos sexuales a niños y jóvenes o la coeducación en la escuela son algunos de los temas que se abordarán en los cursos organizados por Udako Euskal Unibertsitatea (Universidad Vasca de Verano) en Pamplona. La inscripción a estos cursos, que se imparten en euskera, se realizará a través de la web de la UEU y su matrícula será gratuita.

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha suscrito recientemente un nuevo convenio de colaboración con Udako Euskal Unibertsitatea, que permitirá financiar actividades formativas de calidad y alto nivel impartidas en euskera por un importe máximo de 29.999,88 euros. A través de este convenio formalizado con carácter anual desde 2017, el Gobierno de Navarra busca fomentar la oferta formativa en euskera, asegurando en la medida de lo posible la alineación de dicha oferta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (contenidos en la Agenda 2030) y con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4).

El convenio recoge que, en aquellas actividades dirigidas a un público presencial, se garantice el cumplimiento de los requerimientos de seguridad sanitaria que, como consecuencia del covid-19, establezcan y recomienden en cada momento las autoridades competentes. Asimismo, los cursos deberán facilitar, en la medida de lo posible, las máximas condiciones de accesibilidad al público destinatario de estas actividades.

Esta oferta formativa de la UEU, de temática variada y alineada tanto con el ámbito de la educación como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estará disponible de forma on line y presencial. Los cursos están dirigidos a un público preferentemente universitario si bien también pueden inscribirse el público general.

Los cursos presenciales se desarrollarán entre marzo y junio y abordarán temas como feminismo y violencia machista; diversidad en las escurelas o formación sobre adicciones para estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud. Por su parte, los cursos online serán de abril a noviembre y hablarán de tratamiento integrado de lenguas o educación sexual en Infantil y Primaria.

Presenciales: de marzo a junio. Una mirada feminista para la atención de violencia machista; Sanidad centrada en la persona - Atención integral y comunicación clínica; Conocer las adicciones y actuar. Formación para estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud; Lenguaje de signos básico; Diversidad en nuestras escuelas: estrategias ante la necesidades múltiples; Lectura fácil; Proyectos para trabajar capacidades científico-tecnológicas en Infantil y Primaria; Flipped classroom: ¡la clase patas arriba!

'On line', de abril a noviembre. Abusos sexuales a niños y jóvenes; Coeducando nuestra escuela; Vigilando desde el feminismo para cambiar el punto de vista; Tratamiento integrado de las lenguas: euskera, castellano y lengua extranjera; No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy: fundamentos de los métodos de mejora de la productividad y herramientas digitales de apoyo; Trabajar la educación sexual en Infantil y Primaria.