¿Realmente están aumentando las solicitudes de lotes de leña de hogar en Navarra?
Guarderío de Medio Ambiente de Navarra realiza anualmente la marcación de los lotes en todas las entidades locales que lo soliciten
Al hilo del aumento del uso de leña como combustible debido al alza de los precios de la energía de estos últimos meses derivado de la invasión rusa a Ucrania, Guarderío de Medio Ambiente de Navarra ha querido "aportar luz a este tema", ya que este servicio es el encargado de realizar anualmente la marcación de los lotes en todas las entidades locales de la Comunidad Foral que lo soliciten.
Así, detallan en sus redes sociales que Navarra cuenta con 650.000 hectáreas de terreno forestal y un 60% corresponde a montes pertenecientes a las entidades locales. Según la Ley Foral 6/1990 de la Administración Local, a través de las Ordenanzas Municipales se pueden establecer las condiciones de aprovechamiento vecinal de dicho recurso y que "en ningún caso se permite su venta".
Pero... ¿Realmente están aumentando las solicitudes de lotes de leña de hogar en Navarra?, se preguntan. Por ello, muestran los datos de 2020, 2021 y 2022 de 15 localidades de Tierra Estella donde se realizan lotes de forma anual, con una media de 5.000 kilos de leña y un total de 1200 toneladas aprovechadas, y concluyen que "en los últimos 3 años se han incrementado un 40 % las solicitudes".
Como cierre, Guarderío de Medio Ambiente reflexiona que "suponen un aprovechamiento sostenible del monte y el empleo de leña como combustible alternativo al gas o al gasoil. Una gestión forestal adecuada es compatible con la conservación de los valores naturales del bosque".
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central del Congreso Mundial de Historia Económica