Un fenómeno excepcional persistente e intenso
La combinación de viento débil en altura y viento noroeste en superficie, junto a la propia orografía, detrás de las fuertes lluvias
Las fuertes lluvias registradas en el norte de Navarra y el oeste de Gipuzkoa y han sido un fenómeno meteorológico “excepcional”, fruto de la combinación de tres factores: viento débil en altura, viento noroeste en superficie y la orografía del terreno.
Tal y como ha explicado el meteorológo de EITB, el pamplonés Arnaitz Fernández, las precipitaciones producidas en la madrugada de este sábado son un fenómeno muy poco común que tiene su origen en un cúmulo de situaciones. Por un lado, el viento débil en altura ha llevado a que las tormentas se desplazasen a muy poca velocidad, llegando a dejar hasta 22 litros por metro cuadrado en Bera.
Las fuertes lluvias provocan daños materiales, cortes de carreteras y desprendimientos en el norte de Navarra
A ello se le ha sumado un viento de noroeste en superficie, lo que inyectó humedad procedente de la costa, y la propia orografía de la zona, muy montañosa, lo que se ha traducido en el que aire se ha visto obligado a ascender por las laderas alimentando a las propias tormentas.
Ante esta combinación de factores, las lluvias fueron persistentes durante gran parte de la noche e intensas en zonas muy concretas.
“Los meteorólogos todavía estamos alucinando con lo que ha pasado”, ha confesado Fernández, que ha recordado que esta zona no es ajena a fenómenos de este tipo, ya que hace cuatro décadas también se vivió una situación similar.
Temas
Más en Sociedad
-
Corte de tráfico este martes en la N-121-A, en las inmediaciones de los túneles de Belate
-
El Estado español es uno de los cinco países de OCDE que concentraron más migración permanente en 2024
-
Navarra se defiende ante los riesgos de la IA con un comité de ética pionero
-
Detenido un hombre en Huelva por el asesinato de su expareja