La Justicia también recauda, como la banca, pero con bastante menos agilidad. La cuenta de depósitos y consignaciones judiciales que dispone el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mantenía bloqueados a nivel estatal hasta cinco mil millones de euros, mientras que de dicha cantidad a los juzgados y tribunales navarros les pertenecen 24,48 millones de euros, que es lo que siguen en los saldos.
En lo que va de año se han producido 16.178 entradas de dinero que han supuesto un importe de 14,6 millones, mientras que ha salido dinero a sus legítimos propietarios (por ejemplo una indemnización ya pagada y que se ejecuta la sentencia firme y se le ingresa al beneficiario) por un importe de 11,7 millones, en un total de 11.331 operaciones de salida de dinero.
De la cantidad total, la jurisdicción que más dinero acumula es la civil, precisamente en la que se dirimen los pleitos económicos, con bancos, cobros hipotecarios, revolving o reclamaciones a seguros. Pertenecen a los juzgados civiles hasta 10 de los 24 millones que están bloqueados en la Comunidad Foral.
En estos órganos judiciales se han efectuado 6.548 entradas de dinero por 6 millones de euros mientras que hubo 4.651 salidas de dinero que han alcanzado un importe de 5,3 millones. En lo Penal, aquellas personas condenadas por la comisión de algún delito, la cantidad bloqueada a finales de marzo en los juzgados asciende a 4,7 millones de euros a la espera de ver cómo se resuelven dichos procedimientos. En Penal es la jurisdicción donde más operaciones de entradas de dinero se realizan, muchas de ellas para pagar lesiones o daños causados por un acusado y en otras ocasiones porque varios delitos tienen obligatoriamente aparejada una multa como condena, aparte de otras posibles medidas.
Conviene recordar que recientemente se conoció la sentencia de uno de los juicios penales donde se ha concedido más indemnización en los últimos tiempos, como fue el atropello a una pareja de novios en Cuatrovientos por parte de un conductor ebrio, drogado y que iba a velocidad excesiva. El seguro del vehículo que conducía tendrá que abonar más de 3,8 millones de euros después de que las víctimas sufrieran lesiones y secuelas de por vida. El fallo aún no es firme.
Otro de los procesos más tristemente recordados es también el del caso Osasuna, donde al club se le debe indemnizar con 2,3 millones de euros por parte de los exdirectivos condenados por apropiación indebida, falsedad y amaño de partidos. Este caso ya llegó al Supremo.
Por su parte, en los órganos judiciales mixtos, aquellos que instruyen o investigan causas penales y que a su vez también resuelven demandas civiles, llamados juzgados de Primera Instancia e Instrucción y presentes en Navarra tanto en Tudela, Estella, Tafalla como Aoiz, el dinero que retenían en estos juzgados es de 5,1 millones de euros. Por su parte, en los Contencioso solo se tienen 179.131 euros y, por último, en lo Social, asciende a 4,3 millones la cantidad que se retiene por despidos, reclamaciones de cantidad, jubilaciones, invalidez concedida por la Seguridad Social o Ertes.
Esta cantidad resulta visible precisamente al cierre del primer trimestre puesto que la huelga de letrados de la Administración de Justicia que se convocó a principios de año y que supuso una paralización importante de algunos órganos judiciales, afectó en gran medida a la cuenta de depósitos de los juzgados por las operaciones que se mantuvieron ahí retenidas. En la cuenta de depósitos se maneja el dinero ingresado por ciudadanos, empresas, bancos en muchos casos, de manera preventiva antes y durante un pleito judicial en concepto de fianzas, multas, embargos, fondos de Expedientes de Regulación de Empleo, indemnizaciones por responsabilidad civil para que los investigados (los antes llamados imputados en el proceso penal) hagan frente a los posibles daños causados u otros conceptos con los que se hace frente al proceso judicial y otros pagos en favor del Estado (abandono de cantidades, herencias sin testamento, dinero ocupado en operaciones contra el narcotráfico).