‘En el trabajo, contra la violencia machista’ es el lema que hemos elegido este año la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores para conmemorar este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha en la que reiteramos nuestra más rotunda condena y repulsa contra todos los actos de violencia machista.
Los asesinatos de mujeres; el maltrato físico, psicológico o económico en la pareja y expareja; las agresiones sexuales, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; la trata de personas con fines de explotación sexual y otras muchas conductas de violencia contra las mujeres dejan cada año cifras atroces de asesinatos y agresiones violentas de todo tipo.
Por esta razón, eliminar todas las formas de violencia machista, y de forma más específica en el marco de nuestra competencia sindical en el ámbito laboral, es nuestro firme objetivo.
En 2023 los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas se han incrementado en nuestro país, contabilizándose un asesinato cada seis días, una cifra inasumible ante la que no podemos permanecer impasibles. A ello, se suma el aumento de los delitos de agresiones sexuales, así como las nuevas formas de violencia machista que afloran cada vez con mayor fuerza, rapidez y virulencia, como las llevadas a cabo a través de las tecnologías de la información y comunicación, el incremento de las agresiones en grupo o el uso de la sumisión química.
Por ello, desde UGT exigimos no bajar la guardia y no escatimar recurso alguno para luchar contra esta alarmante lacra. Es imprescindible seguir abanderando las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, legislar con perspectiva de género y sensibilizar al conjunto de la población contra las violencias machistas, empezando desde las edades más tempranas.
La violencia machista es un problema de primer orden que nos atañe a toda la sociedad, no solo a las mujeres, sino también a los hombres. Su implicación y firme rechazo a actitudes machistas es fundamental para erradicar de una vez por todas de nuestras vidas este tipo de comportamientos.
Desgraciadamente, en este último periodo, nos enfrentamos a discursos negacionistas por parte de la ultraderecha más retrógrada que ponen en peligro los avances en la lucha contra las violencias machistas, cuestionando las políticas públicas en esta materia y la educación en igualdad y revictimizando a las mujeres que sufren dicha violencia. Una postura intolerable que todos los partidos democráticos y las organizaciones debemos combatir en unidad, ya que no podemos permitir ningún tipo de retroceso en esta materia.
Desde UGT exigimos tolerancia cero contra todas las violencias machistas y, en este sentido, reiteramos nuestro decidido compromiso con la negociación colectiva para la adopción de protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo, así como de planes de igualdad en las empresas para la eliminación de la discriminación y la desigualdad de género en el ámbito laboral.
Nuestra participación institucional en la lucha contra la violencia de género y la consecución efectiva de la igualdad de género en el ámbito laboral es ineludible y firme. No es un compromiso vacío ni hueco, por más que lo reiteremos cada 25 de noviembre.
Las mujeres seguimos siendo discriminadas y asesinadas por el mero hecho de ser mujeres. Sufrimos muchos tipos de violencia, violencias que están normalizadas y que tenemos que seguir combatiendo en todos los ámbitos de nuestra vida. Se lo debemos a todas las mujeres que tristemente ya no están entre nosotras, a las supervivientes de esta lacra, a las que cada día sufren las distintas violencias en silencio y a las futuras generaciones.
La autora es Secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra*