Navarra registró 352 nacimientos en el mes de marzo, lo que supone 20 menos que en el mismo mes del año anterior (se trata de un 5,38% de caída), pero la comparación si se toma como referencia la media de partos de la última década es de 99 nacimientos menos, lo que traducido porcentualmente es un 21,9% menos. La estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en marzo nacieron en España 26.540 bebés, una media de 856 al día, mientras que el año pasado en este mes vinieron al mundo en todo el país 26.477 niños y niñas, una media casi idéntica de 854 cada día. La media en la Comunidad Foral es de 11,35 alumbramientos al día.

La caída de la natalidad en Navarra había sufrido sin embargo un punto de inflexión en el primer trimestre de este año. De hecho, en total ha habido desde enero a marzo un total de 1.119 alumbramientos, lo que supone un 8,77% más que el mismo periodo del año anterior. En febrero nacieron 396 bebés mientras que en enero hubo 371 nacimientos. La estadística ha venido a caer en marzo, que es cuando se soporta un descenso de los partos.

El pasado mes de marzo nacieron en España 63 niños y niñas más (un 0,24 %) que en el mismo mes de 2023, pero 4.497 menos (un 14,49 %) que la media de ese mes en los últimos 10 años, según los datos publicados este miércoles por el INE.

Sin embargo, el promedio de los 10 años anteriores (2014 a 2023) fue de 31.037 alumbramientos en marzo, lo que supone 1.001 diarios, y en marzo de 2014 el número de nacimientos en España ascendió a 36.081, esto es, 1.164 cada día, que son 308 más cada jornada que en la actualidad.